domingo, 27 de agosto de 2017

¿Está usted en riesgo de síndrome metabólico?

Unos científicos han identificado un grupo de factores específicos que aumentan el riesgo de enfermedad cardiaca, accidente cerebrovascular (ACV) y diabetes, todas amenazas graves para la salud.
El nombre de esos factores de riesgo es síndrome metabólico. Considérelos como una señal de alarma para obtener un mejor estado de salud.
El primer factor de riesgo es una cintura grande, o grasa en exceso en el área del vientre, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE. UU. Es la única señal visible.
El segundo factor de riesgo son unos triglicéridos altos, que es un tipo de grasa en la sangre. El tercero es un nivel bajo de colesterol HDL (o lipoproteína de alta densidad), el llamado colesterol bueno.
El cuarto factor de riesgo es la hipertensión, y el quinto un nivel alto de azúcar en la sangre.
El diagnóstico de síndrome metabólico solo conlleva tres de esos factores de riesgo. Y una vez se tiene síndrome metabólico, se tiene el doble de probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiaca, y cinco veces más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, motivo por el que con frecuencia se considera como prediabetes.
La mejor forma de prevenir el síndrome metabólico es llegar a tener un peso saludable y mantenerlo, mejorar la dieta y mantenerse físicamente activo. Las metas tanto para prevenir como para tratar el síndrome metabólico son un IMC (índice de masa corporal) de menos de 25 y una cintura de menos de 35 pulgadas (casi 89 centímetros) en las mujeres y de 40 pulgadas (casi 102 centímetros) en los hombres.
Las visitas regulares al médico le ayudan a controlar la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre, indicadores importantes de una salud en mejora. Si los cambios en el estilo de vida no son suficientes para mantener esas medidas a raya, quizá necesite medicamentos.
Imagen de noticias HealthDay

miércoles, 23 de agosto de 2017

El ejercicio de alta intensidad podría ser malo para los intestinos

 No piense que la incomodidad estomacal durante el ejercicio es una parte "normal" del proceso. Una nueva investigación sugiere que el ejercicio vigoroso excesivo podría conducir a daños intestinales.
"La respuesta al estrés del ejercicio vigoroso prolongado desactiva la función intestinal", comentó el autor líder, Ricardo Costa.
"La redistribución del flujo sanguíneo del intestino a los músculos que trabajan crea una lesión en las células intestinales que podría conducir a la muerte celular, permeabilidad intestinal y respuestas inmunitarias sistémicas debido a que las bacterias intestinales entren en la circulación general", añadió Costa, investigador principal en el departamento de nutrición, dietética y alimentos de la Universidad de Monash, en Australia.
Los investigadores observaron que el riesgo de lesiones y una función deteriorada en el intestino parece aumentar junto con la intensidad y la duración del ejercicio.
El problema se conoce como "síndrome gastrointestinal inducido por el ejercicio". Los investigadores revisaron ocho estudios ya realizados que observaron el tema.
Dos horas parecieron ser el umbral, dijeron los investigadores. Tras dos horas de ejercicio de resistencia continuo cuando se alcanza el 60 por ciento del nivel máximo de intensidad del individuo, podría ocurrir un daño intestinal. Costa dijo que los ejemplos de ejercicio de ese tipo incluyen correr y andar en bicicleta.
Apuntó que el estrés por el calor parece ser un factor de exacerbación. Las personas con una predisposición a las enfermedades o los trastornos gastrointestinales podrían ser más susceptibles a esos problemas de salud relacionados con el ejercicio, añadió.
La Dra. Elena Ivanina es gastroenteróloga principal en el Hospital Lenox Hill, en la ciudad de Nueva York. No participó en la investigación, pero revisó el estudio. Dijo que el flujo sanguíneo normal a los intestinos mantiene las células oxigenadas y sanas, garantizando un metabolismo y un funcionamiento adecuados.
Si el intestino pierde un flujo sanguíneo significativo durante el ejercicio, esto puede conducir a una inflamación que daña al revestimiento protector del intestino. Con un sistema gastrointestinal (GI) debilitado, las toxinas del intestino pueden llegar a la circulación sistémica, el llamado fenómeno de la "permeabilidad intestinal", advirtió Ivanina.
Pero subrayó que se ha mostrado que el ejercicio en moderación tiene muchos beneficios protectores para los intestinos.
"En concreto, a través del ejercicio, los pacientes pueden mantener un peso saludable y evitar las consecuencias de la obesidad", planteó. La obesidad se ha asociado con muchas enfermedades GI, como la enfermedad de la vejiga, la enfermedad del hígado graso, la enfermedad del reflujo gastroesofágico (ERGE), y el cáncer de esófago, de estómago, de hígado y de colon. La actividad física regular moderada también reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y depresión.
Para prevenir los problemas intestinales relacionados con el ejercicio, Costa aconsejó mantener la hidratación durante toda la actividad física, y quizá consumir pequeñas cantidades de carbohidratos y proteína antes y durante el ejercicio.
Ivanina dijo que unas medidas preventivas podrían ayudar a mantener los problemas abdominales a raya. Incluyen descansar y beber suficiente agua. También sugirió hablar sobre cualquier síntoma con un médico para asegurar que no haya ningún trastorno gastrointestinal subyacente.
Costa recomendó que las personas hagan ejercicio dentro de su zona de confort. Si tiene dolor estomacal o abdominal, "es señal de que algo no anda bien", dijo.
Los individuos con síntomas de problemas intestinales durante el ejercicio deben ver al médico.
Los autores del estudio desaconsejaron tomar antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno (Advil, Motrin) o el naproxeno sódico (Aleve), antes de hacer ejercicio.
Costa señaló que hay evidencias emergentes de que una dieta especial, llamada dieta baja en FODMAP, antes de realizar un entrenamiento duro y participar en alguna competencia podría reducir los síntomas intestinales. FODMAP es la sigla en inglés de oligosacáridos fermentables, disacáridos, monosacáridos y polioles. Los FODMAP son tipos específicos de carbohidratos (azúcares) que llevan agua al tracto intestinal.
La International Foundation for Functional Gastrointestinal Disorders sugiere consultar a un dietista familiarizado con las dietas bajas en FODMAP. Iniciar una dieta como esta por cuenta propia puede resultar difícil, según la fundación.
Costa también dijo que no hay evidencias claras de que los complementos dietéticos (como los antioxidantes, la glutamina, el calostro bovino y/o los probióticos) prevengan o reduzcan los problemas intestinales asociados con el ejercicio.
Los resultados del estudio aparecen en una edición reciente en línea de la revista Alimentary Pharmacology and Therapeutics.
Imagen de noticias HealthDay

sábado, 19 de agosto de 2017

El estrés persistente podría acelerar la muerte en los pacientes cardiacos

Si tiene una enfermedad cardiaca, el estrés constante podría acelerar su muerte, informan unos investigadores.
Los adultos que sufrían de un distrés mental persistente, lo que incluía depresión y ansiedad, tenían casi cuatro veces más probabilidades de morir de enfermedad cardiaca y casi tres veces más probabilidades de morir por cualquier causa, en comparación con las personas sin estrés, encontraron los investigadores neozelandeses.
"El sufrimiento acumulativo del estrés psicológico puede aumentar el riesgo de mortalidad en los pacientes con enfermedad cardiaca", advirtió el investigador líder, el Dr. Ralph Stewart.
La asociación solo se aplicó a las personas con un estrés persistente, no con un distrés leve u ocasional, dijeron los investigadores. Y los resultados se sostuvieron incluso tras tomar en cuenta otros factores de riesgo potencialmente influyentes, dijo Stewart, profesor adjunto de medicina en la Universidad de Auckland.
Stewart advirtió que este estudio no puede probar que el estrés persistente provoque la muerte prematura, solo que ambas cosas están asociadas.
"Pero hay otras evidencias firmes de que el estrés es causal", dijo. "Por ejemplo, el aumento abrupto en los ataques cardiacos que ocurre durante una guerra o un terremoto importante".
El estudio no evaluó los motivos del estrés de los individuos. "Es muy probable que haya muchos factores causantes, entre ellos el divorcio, la muerte de alguien cercano, el estrés financiero o laboral", enumeró Stewart.
Cualquiera que sea la causa, las medidas para reducir el estrés podrían aumentar las probabilidades de longevidad si uno tiene una enfermedad cardiaca, sugirió.
"Las medidas que reducen el distrés psicológico a largo plazo tienen el potencial de mejorar los resultados de las personas en riesgo", aseguró Stewart.
Lamentablemente, el estrés no tiene una solución simple, anotó. "La respuesta podría depender del individuo y los motivos", dijo.
Reconocer el problema es un primer paso importante. Y el respaldo de familiares y amigos también es clave, añadió. Con frecuencia, la consejería es otra opción. "A veces, lo mejor es buscar ayuda profesional", anotó Stewart.
El informe aparece en la edición en línea del 26 de junio de la revista Heart.
Un cardiólogo dijo que los médicos deben preguntar de forma rutinaria a los pacientes cardiacos sobre el estrés en sus vidas.
"Los profesionales clínicos deben hacer que la evaluación del distrés psicológico sea una parte constitutiva de la evaluación de rutina de los pacientes con enfermedad cardiovascular", señaló el Dr. Gjin Ndrepepa, del departamento de cardiología en adultos de la Universidad Técnica de Múnich.
Y los pacientes que experimentan un estrés significativo deben entonces recibir remisiones a profesionales de la salud mental. Esto es particularmente verdad respecto a un paciente cardiaco que tenga un distrés psicológico prolongado de nivel moderado a alto, dijo Ndrepepa.
El distrés psicológico podría provocar o empeorar la enfermedad cardiaca al conducir a un aumento en la actividad de las hormonas del estrés y de la conducta malsana, comentó Ndrepepa, autor de un editorial que acompañó al estudio en la revista.
Por ejemplo, alguien que tenga un estrés continuo podría fumar, beber, hacerse físicamente inactivo, acumular sobrepeso o desarrollar diabetes, indicó.
"Además, la enfermedad cardiovascular en sí podría provocar distrés psicológico", añadió Ndrepepa.
En el estudio, Stewart y sus colaboradores observaron datos sobre 950 personas con enfermedad cardiaca estable que participaron en un ensayo a largo plazo sobre el uso de estatinas para reducir el colesterol. Los participantes tenían entre 31 y 74 años de edad. Todos tuvieron un ataque cardiaco o fueron hospitalizados por un dolor de pecho inestable en los tres a 36 meses anteriores.
Los pacientes completaron un cuestionario general de salud para medir sus niveles de distrés mental seis meses tras la admisión al hospital, y una vez más uno, dos y cuatro años más adelante.
La gravedad y duración del estrés se evaluaron en cuatro categorías: sin distrés, con distrés ocasional, un distrés persistente leve en tres o más ocasiones, y un distrés persistente moderado en tres o más ocasiones.
El seguimiento promedio fue de 12 años. En ese tiempo, casi 400 personas murieron por todas las causas, y unas 200 murieron por enfermedad cardiovascular.
Las respuestas a cuestionarios mostraron que casi un 4 por ciento dijeron que sufrieron de un distrés persistente moderado o de un distrés más grave. Su riesgo de muerte temprana fue sustancialmente más alto en comparación con los demás.
Casi dos tercios de los participantes no reportaron ningún distrés en ninguna de las evaluaciones, mientras que más de una cuarta parte reportaron distrés ocasional de cualquier gravedad. Más o menos un 8 por ciento reportaron un distrés persistente leve, que no se vinculó con un mayor riesgo de muerte prematura, según el informe.
Imagen de noticias HealthDay

martes, 15 de agosto de 2017

¿El trabajo en turnos podría dañar su ADN?

Cuando las personas trabajan en el turno de noche, sus cuerpos podrían tener menos capacidad de reparar el daño cotidiano en el ADN de las células, sugiere un pequeño estudio.
La investigación encontró que las personas excretaban unos niveles más bajos de una sustancia química llamada 8-OH-dG cuando trabajaban de noche. Esto podría ser una señal de que la capacidad del cuerpo de reparar el daño al ADN ha disminuido.
Aunque todo esto es teórico, varios estudios han vinculado el trabajo en turnos con unos riesgos más altos de obesidad, diabetes, enfermedad cardiaca y ciertos tipos de cáncer.
Los nuevos hallazgos podrían apuntar a un motivo de esos riesgos, dijo el investigador líder, Parveen Bhatti, del Instituto de Investigación sobre el Cáncer Fred Hutchinson, en Seattle.
Explicó que el 8-OH-dG se excreta en la orina cuando el cuerpo repara el daño en el ADN que ocurre durante los procesos corporales normales.
"Así que pensamos que una eliminación más baja [del 8-OH-dG] probablemente refleje una reducción en la capacidad de reparar el daño en el ADN", dijo Bhatti.
"Con el paso del tiempo, ese daño en el ADN podría contribuir al cáncer y a otras enfermedades", añadió Bhatti.
Y dijo que todo el proceso podría deberse a unos niveles insuficientes de melatonina, una hormona que ayuda a regular al "reloj" interno del cuerpo.
El cerebro libera melatonina en respuesta a la oscuridad, y los trabajadores de turnos nocturnos tienden a tener unos niveles más bajos de melatonina, en comparación con las personas que trabajan de día.
Pero una investigadora que revisó el estudio se mostró cauta al interpretarlo.
"Los resultados son interesantes", afirmó Kathryn Reid, que estudia el sueño y los ritmos circadianos en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, en Chicago.
"Pero no vincularon el trabajo en turnos con el daño real en el ADN", dijo Reid. Y añadió que tampoco está realmente claro cómo encaja la melatonina.
"En realidad no muestra causalidad", anotó Reid.
Los hallazgos, que aparecen en la edición del 26 de junio de la revista Occupational & Environmental Medicine, se basan en 50 hombres y mujeres que trabajaban en un turno de noche en empleos de atención de la salud.
En general, el equipo de Bhatti encontró que los trabajadores tenían unos niveles más bajos de 8-OH-dG en la orina cuando trabajaban de noche, en comparación con las noches en que pudieron dormir.
Bhatti dijo que los resultados respaldan a un estudio anterior en que su equipo siguió a 223 trabajadores, incluyendo a los 50 de este estudio. En el mismo, los investigadores encontraron que los niveles de 8-OH-dG de los trabajadores eran más bajos durante el sueño diurno, frente al sueño nocturno.
Los investigadores también observaron evidencias de que unos niveles más bajos de serotonina se correlacionaban con un 8-OH-dG más bajo. (Los 50 trabajadores del estudio más reciente fueron los que habían mostrado el mayor descenso en la melatonina durante el trabajo nocturno en comparación con el sueño nocturno).
"Creemos que la melatonina podría estarlo provocando", dijo Bhatti.
Pero reconoció que hasta ahora sus hallazgos no lo prueban.
"Me gustaría realizar un ensayo en que demos melatonina a trabajadores de turnos con niveles bajos de melatonina, y veamos si afecta a este biomarcador", dijo Bhatti en referencia al 8-OH-dG.
Pero hasta que se realice más investigación, no sugiere que los trabajadores de turnos utilicen complementos de melatonina con la esperanza de prevenir el daño en el ADN.
"Soy cauto con los complementos de melatonina", dijo Bhatti. "No están regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). No se sabe cuánta melatonina se está consumiendo, ni qué tipos de rellenos se usan".
Además, añadió Reid, la melatonina puede hacer que la gente se sienta somnolienta, lo que probablemente no es una buena idea para trabajadores que deben estar en estado de alerta toda la noche.
Por ahora, Bhatti sugirió que los trabajadores de turnos tengan un "cuidado adicional" respecto a mantener un estilo de vida saludable: comer una dieta saludable, no fumar y hacer ejercicio regular.
Añadió que, lamentablemente, comer bien y hacer ejercicio puede resultar difícil para los trabajadores de turnos.
"Creo que las empresas pueden ayudar en ese sentido", dijo Bhatti. "Pueden intentar proveer acceso a alimentos saludables y más oportunidades para que los empleados hagan ejercicio".
Imagen de noticias HealthDay

viernes, 11 de agosto de 2017

El consumo de alcohol puede envejecerle hasta las mismas células

Mientras más alcohol consuma, más envejecen sus células, aumentando el riesgo de problemas relacionados con la edad como la enfermedad cardiaca, la diabetes, el cáncer y la demencia, sugiere un nuevo estudio.
Los investigadores estudiaron a 134 alcohólicos de 41 a 85 años de edad y un grupo de control de personas de las mismas edades que no eran alcohólicos.
Las muestras de ADN revelaron que los alcohólicos tenían unos telómeros más cortos.
"Los telómeros, las terminaciones de proteína de los cromosomas humanos, son marcadores del envejecimiento y de la salud general", apuntó el líder del estudio, el Dr. Naruhisa Yamaki, miembro clínico de la Facultad de Postgrados en Medicina de la Universidad de Kobe, en Japón.
Cada vez que una célula se replica, se pierde un trozo minúsculo del telómero, de forma que con la edad se acortan. Con el paso del tiempo, eso deja a los cromosomas menos protegidos, de forma que las células quizá no puedan funcionar de forma adecuada. Pero algunas personas tienen unos telómeros más cortos por motivos aparte del envejecimiento.
"Nuestro estudio mostró que los pacientes alcohólicos tienen unos telómeros más cortos, lo que significa que el consumo empedernido de alcohol provoca un envejecimiento biológico a nivel celular", dijo Yamaki.
Añadió que es importante que las personas comprendan que el consumo empedernido de alcohol provoca que los telómeros se acorten, porque "la concienciación de ese hecho ofrece una información importante necesaria para que las personas vivan en un mejor estado de salud".
Yamaki presentó el estudio el domingo en una reunión de la Sociedad de Investigación sobre el Alcoholismo (Research Society on Alcoholism), en Denver. Las investigaciones presentadas en reuniones médicas por lo general se consideran como preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Imagen de noticias HealthDay

lunes, 7 de agosto de 2017

El TOC podría estar vinculado con una inflamación en el cerebro, según un estudio

Las personas con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) tienen unos niveles altos de inflamación en el cerebro, un descubrimiento que según los investigadores podría conducir a nuevos tratamientos.
En el TOC, las personas por lo general tienen pensamientos negativos frecuentes que intentan controlar mediante la repetición de ciertos rituales o conductas, como lavarse las manos o revisar que las puertas estén cerradas.
Los investigadores canadienses compararon a 20 pacientes con TOC con un grupo de control de 20 personas sin la afección. Los pacientes con TOC tenían una inflamación un 32 por ciento más alta en seis regiones del cerebro que tienen un rol en el trastorno, según el estudio.
"Nuestra investigación mostró una potente relación entre la inflamación del cerebro y el TOC, sobre todo en las partes del cerebro que se sabe que funcionan de forma distinta en el TOC. Este hallazgo representa uno de los mayores avances en la comprensión de la biología del TOC, y podría conducir al desarrollo de nuevos tratamientos", apuntó el autor principal, el Dr. Jeffrey Meyer.
Meyer es director del Programa de Imágenes Neuroquímicas en los Trastornos del Estado de Ánimo y de Ansiedad del Centro de Adicción y Salud Mental de Toronto.
La inflamación o hinchazón es la respuesta del cuerpo ante una infección o lesión. Aunque ayuda al cuerpo a sanar, a veces puede ser nociva. Alterar el equilibrio entre los efectos útiles y los nocivos podría ser una clave para tratar el TOC, dijo Meyer en un comunicado de prensa del centro.
Señaló que unos medicamentos desarrollados para dirigirse a la inflamación cerebral implicada en otros trastornos podría ayudar a tratar el TOC.
Encontrar un nuevo método de tratamiento es importante, porque los fármacos actuales no ayudan a casi un tercio de los pacientes de TOC. Más o menos entre un 1 y un 2 por ciento de los adolescentes y adultos tienen el trastorno de ansiedad.
"Hay que trabajar para descubrir factores específicos que contribuyan a la inflamación cerebral, pero encontrar una forma de reducir los efectos nocivos y aumentar los efectos útiles de la inflamación podría permitirnos desarrollar un tratamiento nuevo mucho más rápidamente", concluyó Meyer.
Imagen de noticias HealthDay

viernes, 4 de agosto de 2017

¿El hábito de comer lácteos bajos en grasa aumenta el riesgo de Parkinson?

Aunque quizá crea que comer alimentos lácteos bajos en grasa es una medida saludable, una nueva investigación sugiere que el hábito podría vincularse con un ligero riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson.
Los expertos que revisaron el estudio enfatizaron que los hallazgos son preliminares: el efecto fue modesto y la investigación no se diseñó para probar causalidad.
En el estudio, los investigadores analizaron datos de unos 130,000 hombres y mujeres, dando seguimiento a sus hábitos dietéticos cada cuatro años, así como a la cantidad de personas diagnosticadas con Parkinson.
Tras 25 años, más de mil personas desarrollaron Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa y progresiva que afecta a la coordinación y al movimiento.
Los que consumían al menos tres porciones de lácteos bajos en grasa al día tenían un riesgo un 34 por ciento más alto de desarrollar el trastorno que los que solo consumían una porción al día. Al observar en específico el consumo de leche, los investigadores encontraron que beber más de una porción de leche baja en grasa o desnatada al día también se vinculó con unas probabilidades un 39 por ciento más altas de desarrollar Parkinson. (La baja en grasa también incluyó a la sin grasa).
Esa asociación no se observó con el consumo de productos lácteos con toda la grasa, por ejemplo la leche entera.
Aun así, los investigadores dijeron que es esencial poner el riesgo en perspectiva.
"Es importante anotar que el riesgo de enfermedad de Parkinson sigue siendo bajo, incluso entre las personas de nuestro estudio que consumían las mayores cantidades de lácteos o leche bajos en grasa", señaló la autora del estudio, Katherine Hughes, investigadora en la Facultad de Salud Publica T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Boston.
De las 5,830 personas que comían al menos tres porciones al día de lácteos bajos en grasa, apenas un 1 por ciento (60 personas) desarrollaron Parkinson durante el seguimiento de un cuarto de siglo. En comparación, de los más de 77,000 que comían menos de una porción al día, solo un 0.6 por ciento (483 personas) recibieron el diagnóstico.
Aunque los investigadores encontraron un vínculo, los hallazgos no probaron que comer productos lácteos provoque Parkinson.
"Se trató de un estudio observacional, así que como con cualquier estudio observacional hay un potencial de sesgo", anotó Hughes. Por ejemplo, el riesgo podría en realidad deberse a un tercer factor relacionado tanto con la ingesta de lácteos como con el riesgo de enfermedad. Para descartar esa posibilidad, los investigadores controlaron otros factores que afectan al riesgo, como el consumo de café, que se ha vinculado con un riesgo más bajo de Parkinson.
Los investigadores tampoco pueden explicar el vínculo con certeza. Según Hughes, una explicación posible es que la proteína de la leche reduce el nivel de urato en la sangre, que es una sustancia que se deriva del ácido úrico y que se expulsa en la orina. Algunas investigaciones han mostrado que unos niveles de urato relativamente altos, aunque no suficientemente altos para provocar la afección conocida como gota, se vinculan con un riesgo más bajo de Parkinson.
Los contaminantes en los lácteos, como los pesticidas, también podrían tener un rol, añadió Hughes.
Los investigadores no pueden decir con certeza por qué no encontraron un vínculo con los lácteos con toda su grasa, pero dijeron que podría deberse a que los efectos contrarios de las grasas saturadas en los lácteos ricos en grasa podrían ayudar a mantener un nivel protector de urato.
Los hallazgos sí añaden peso a los hallazgos anteriores de la investigación en laboratorio, dijo James Beck, director de ciencias de la Parkinson's Foundation. Pero también advirtió que "todo lo que pueden hacer es sacar una correlación", y no probar causalidad.
"Sugeriría que las personas no alteren sus dietas de forma dramática", planteó Beck. "Se trata de un aumento modesto en el riesgo de una enfermedad que, cuando se observa a la población general, sigue siendo relativamente poco común".
Obtener suficiente calcio de los productos lácteos es importante por otros motivos de salud, añadió Beck, por ejemplo mantener una buena salud ósea.
Un representante de la industria láctea también apuntó a los otros beneficios de los lácteos, entre ellos una reducción en el riesgo tanto de enfermedad cardiaca como de diabetes tipo 2, y una presión arterial más baja.
"Dado que la mayoría de las personas no comen suficientes alimentos lácteos (el estadounidense promedio come solo 1.8 de las tres porciones recomendadas de lácteos al día), es probable que a la mayoría de personas les convenga comer una dieta equilibrada y rica en nutrientes, que represente a todos los grupos de alimentos (incluyendo los lácteos) mientras se aclara la ciencia emergente", comentó Chris Cifelli, vicepresidente de investigación sobre la nutrición del Consejo Nacional de los Lácteos (National Dairy Council).
Cifelli añadió que "la ingesta diaria total no se asoció de forma significativa" con el riesgo de Parkinson, y que solo se mostró una asociación entre las dos cosas.
El estudio fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. y por el Departamento de Defensa de EE. UU. Aparece en línea el 7 de junio en la revista Neurology.
En Estados Unidos se ha diagnosticado Parkinson a más o menos un millón de personas, según la Parkinson's Foundation, y se diagnostican 60,000 casos nuevos al año.
Imagen de noticias HealthDay

jueves, 3 de agosto de 2017

Señales de cáncer de piel

Dado que el cáncer de piel es el tipo más habitual de cáncer en Estados Unidos, usted debería aprender a detectar las señales tempranas, afirma un oncólogo.
"La detección temprana es clave. Cuando se detecta de forma temprana, la mayoría de los cánceres de piel pueden tratarse de forma efectiva y con frecuencia son curables", dijo el Dr. Jeffrey Farma, oncólogo quirúrgico en el Centro Oncológico Fox Chase en Filadelfia.
"Los individuos juegan un rol importante en la detección", dijo Farma dijo en un comunicado de prensa del centro. "Al estar familiarizado con las marcas de su propia piel, como los lunares, las pecas y manchas, es probable que detecte cualquier cambio".
Su recomendación es que un médico o dermatólogo revise su piel cada año, y que revise su propia piel en busca de señales de cáncer de piel con un espejo todos los meses.
Usar la regla ABCDE del cáncer de piel puede ayudarle a identificar los posibles problemas, incluyendo la forma más letal de cáncer de piel, el melanoma, comentó.
"A" de asimetría. Las lesiones del melanoma con frecuencia no tienen una forma simétrica, pero los lunares benignos normalmente son simétricos.
"B" de borde. Los lunares benignos normalmente tienen unos bordes lisos e iguales, mientras que las lesiones del melanoma normalmente tienen bordes irregulares que son difíciles de definir.
"C" de color. Un lunar con más de un color (azul, negro, marrón, canela, etc.) o la distribución irregular del color a veces puede ser una señal de alarma de melanoma. Los lunares benignos normalmente tienen un solo tono de marrón o canela.
"D" de diámetro. Las lesiones del melanoma con frecuencia son de más de 6 milímetros de diámetro, aproximadamente el tamaño del borrador de un lápiz.
"E" de evolución. La evolución de los lunares es importante. Saber lo que es normal para usted podría salvar su vida.
"Si un lunar o una marca ha cambiado recientemente de color y/o tamaño, comuníquelo a su médico inmediatamente para que pueda determinar la causa", dijo Farma. "Recuerde que el cáncer de piel afecta a las personas con todos los tonos de piel, independientemente de cuál sea su complexión".
Imagen de noticias HealthDay

lunes, 31 de julio de 2017

Los centenarios con frecuencia están más sanos que los adultos mayores de menos edad, según un estudio

Los estadounidenses que tienen 100 o más años de edad presentan unas tasas más bajas de enfermedades crónicas que los adultos mayores más jóvenes, encuentra un nuevo estudio.
Los investigadores de la Universidad de George Washington utilizaron datos de la Administración de Asuntos de Veteranos (VA) de EE. UU. para comparar a los centenarios con personas que tenían de 80 a 99 años. La mayoría eran hombres blancos que combatieron en la segunda guerra mundial.
"Además, esta generación pasó por la gran depresión", comentó en un comunicado de prensa de la universidad la autora del estudio, la Dra. Raya Elfadel Kheirbek. "Es increíble que lograran esa longevidad considerando todas las dificultades que tuvieron que afrontar".
Dijo que este grupo de centenarios de la VA nunca antes estudiados ofrece un mensaje importante de resistencia para todo el que esté teniendo dificultades.
Kheirbek, profesora asociada de medicina en la George Washington, también es médica de atención paliativa en el Centro Médico de Asuntos de Veteranos en Washington, D.C.
Debido a sus antecedentes militares, muchos centenarios del estudio tenían un sentido fuerte de la disciplina y, por tanto, tendían a tomar decisiones saludables como no fumar ni beber, según Kheirbek.
Los hallazgos aparecieron recientemente en la revista Journal of the American Geriatrics Society.
Los centenarios son uno de los grupos de edad que están creciendo con mayor rapidez en el país. Se anticipa que superarán el millón para finales de siglo, según la Administración del Seguro Social de EE. UU.
Imagen de noticias HealthDay

domingo, 30 de julio de 2017

Cómo crear en los niños el hábito de alimentarse de forma sana

¿Quiere ayudar a sus hijos a elegir opciones saludables de alimentos cuando no esté con ellos? Haga que cada comida en casa sea una lección sobre la buena nutrición.
Comience por mostrarles lo que una comida saludable conlleva, sugiere ChooseMyPlate.gov, del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). Llene la mitad de su plato con frutas y verduras, una cuarta parte con granos (preferiblemente granos integrales) y una cuarta parte con proteína, como carne magra, mariscos y pescados, habichuelas o tofu. Entonces, deje que practiquen cómo elegir buenas opciones sirviéndose ellos mismos.
Mantenga las porciones pequeñas. Una cucharada de frutas y verduras, unos cuantos bocados de carne y una cuarta parte de una rebanada de pan es suficiente para los niños pequeños. No obligue a los niños acabar todo lo que hay en el plato, pero si lo hacen, deje que pidan repetir. Resístase a ofrecerles más usted. Enseñe a los niños a comer lentamente y concentrados, no frente a la televisión. Comerán la cantidad correcta para su cuerpo y reducirán el riesgo de obesidad, una grave amenaza para la salud.
Introduzca los alimentos nuevos más de una vez, preparándolos de distinta forma cada vez. Por ejemplo, puede servir el brócoli por primera vez encima de una papa horneada. La próxima vez, cómalo crudo o ligeramente al vapor con una salsa saludable. A veces, los niños deben ver un nuevo alimento unas cuantas veces, con frecuencia al lado de uno que conozcan, antes de decidir que les gusta.
Haga que sus hijos le ayuden en la cocina con tareas adecuadas para su edad. Aunque creen un poco de desorden, aprenderán unas habilidades de cocina saludables y comer lo que han cocinado los emocionará.
Resultado de imagen de alimentacion niños

miércoles, 26 de julio de 2017

¿Su hijo es 'alérgico a la penicilina' de verdad?

Muchos niños y adolescentes de los que se sospecha que son alérgicos a la penicilina, un antibiótico de primera línea y barato, en realidad no lo son, indica una nueva investigación.
Los hallazgos, que se hacen eco de una investigación parecida realizada a principios de este año en adultos, significan que a muchos pacientes se les recetan unos antibióticos de amplio espectro más caros, según los expertos. Estas alternativas pueden conllevar unos efectos secundarios mayores y contribuir al aumento de las infecciones resistentes a los antibióticos.
"Es importante cuestionarse esto porque lleva a un aumento sustancial en los costos, tanto para las familias como para el sistema de atención de la salud, cuando tenemos que pasar a usar un antibiótico de un espectro más amplio", dijo el autor del estudio, el Dr. David Vyles, médico asistente de emergencias pediátricas en el Colegio Médico de Wisconsin, en Milwaukee.
"Creemos que en muchos casos no se trata de una verdadera reacción alérgica", añadió. "Limita sustancialmente el tipo de antibióticos que pueden recetarse".
En 2014, en las farmacias de EE. UU. se dispensaron más de 266 millones de regímenes de antibióticos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. Esto equivale a más de 5 recetas escritas cada año por cada 6 personas.
Vyles y su equipo analizaron los cuestionarios realizados por casi 600 padres de niños y adolescentes de entre 4 y 18 años de edad que describían los síntomas de alergia de sus hijos. Las familias llegaron a un departamento de emergencias pediátricas urbano en un periodo de 19 meses.
Un poco más de 300 de los niños y adolescentes habían experimentado síntomas de bajo riesgo de alergia a la penicilina, incluyendo sarpullidos, vómitos o diarrea, según los padres.
Se realizaron pruebas a 100 de estos niños y adolescentes de alergia a la penicilina mediante un proceso estándar de pruebas de tres partes. Esto incluye una prueba cutánea; una inyección con una cantidad pequeña de penicilina, y un "reto oral" en el que el niño traga una dosis de penicilina bajo una supervisión médica cercana.
El resultado fue que los 100 niños y adolescentes a los que se realizaron las pruebas no eran alérgicos y se les dejó de designar como tales en sus expedientes médicos, dijeron los investigadores.
"Durante mi residencia y mi beca en pediatría, constantemente vimos familias que reportaban una alergia a la penicilina y que cuestionaban la validez" de esa afirmación, dijo Vyles. Dos de sus 3 hijos pequeños también habían sido identificados erróneamente como alérgicos al medicamento, indicó.
¿Por qué existe esta confusión con respecto a quién es realmente alérgico a la penicilina?
Vyles y otro experto dijeron que muchos padres notan que sus hijos presentan un sarpullido más o menos en el mismo periodo en que se les ha recetado la penicilina. Pero el sarpullido probablemente se debe a una infección, no al medicamento.
"Muchas infecciones se asocian con un sarpullido, y si se da a un niño un antibiótico para esta enfermedad o por alguna otra razón, el sarpullido puede atribuirse erróneamente a una alergia a la penicilina", explicó el Dr. Stephen Eppes, vicepresidente de pediatría y director de enfermedades infecciosas pediátricas en el Sistema de Atención de la Salud Christiana en Wilmington, Delaware.
Eppes, que no participó en la nueva investigación, dijo que hasta al 10 por ciento de las personas se les dice o creen que son alérgicas a la penicilina. Pero cuando se les hace la prueba para la alergia, más del 90 por ciento de ellas en realidad no son alérgicas al medicamento.
"O bien para empezar el diagnóstico de alergia a la penicilina era incorrecto, o bien tenían una hipersensibilidad a la misma que desapareció con el tiempo", dijo. "Creo que lo primero es más habitual, lo que significa que las personas creen que han tenido una reacción que no es realmente una alergia".
Otra idea errónea es que la alergia a la penicilina es hereditaria, indicó Eppes, así que algunos de los padres que son alérgicos al medicamento dan por hecho que sus hijos también lo son.
Y dado que la prueba estándar de 3 pasos para la alergia a la penicilina dura unas 3 horas, muchos no quieren hacerla, afirmaron los médicos.
Vyles dijo que planea otro estudio basado en sus nuevos hallazgos. En esa investigación, los niños identificados como de bajo riesgo a la alergia a la penicilina procederán directamente al "reto oral" mientras sigan con el tratamiento en el departamento de emergencias del hospital.
El estudio aparece en la edición en línea del 3 de julio de la revista Pediatrics.
Imagen de noticias HealthDay

domingo, 23 de julio de 2017

La quimioterapia en la niñez podría tener efectos duraderos en la memoria

Los supervivientes a cánceres pediátricos que recibieron quimioterapia podrían experimentar ciertos tipos de problemas de pensamiento y memoria en la adultez temprana, sugiere un pequeño estudio.
Unos investigadores belgas evaluaron a 31 adultos jóvenes que se habían sometido a quimioterapia. Tenían una edad promedio de ligeramente más de 6 años cuando recibieron el tratamiento. Los investigadores los compararon con un grupo de control de adultos jóvenes que no recibieron quimioterapia.
Ambos grupos obtuvieron puntuaciones similares en pruebas de memoria a largo plazo y de capacidad de concentración. Estas son habilidades que se desarrollaron antes de que los supervivientes al cáncer se sometieran a la quimioterapia, apuntaron los investigadores.
Pero en comparación con el grupo de control, los supervivientes al cáncer tenían una peor flexibilidad de pensamiento y memoria a corto plazo. Esas habilidades se desarrollan a una edad posterior, explicaron los investigadores.
"Las pruebas que requieren cambios rápidos entre tareas o recordar información nueva durante un periodo corto claramente fueron más difíciles para los antiguos pacientes de cáncer. La etapa del desarrollo del cerebro al inicio del tratamiento del cáncer probablemente tenga un rol decisivo", apuntaron Iris Elens, psiquiatra en entrenamiento, y Rudi D'Hooge, profesor en la Universidad de Lovaina.
Los investigadores también midieron los niveles de una proteína llamada p-Tau en el fluido cerebral de los pacientes. La proteína forma parte de la estructura interna de las células nerviosas.
"Nuestro equipo recolecto muestras de fluido cerebral durante el tratamiento del cáncer. Analizamos los niveles de p-Tau para medir el daño en las células cerebrales. Encontramos que las concentraciones altas de p-Tau predijeron problemas cognitivos a una edad posterior", dijo D'Hooge.
"Si medimos de forma sistemática los niveles de p-Tau en el futuro, podemos ofrecer ayuda específica a los niños con unos valores altos. Con un entrenamiento temprano dirigido a las funciones más relevantes, podemos prevenir problemas que de otra forma se manifestarían 10 a 15 años tras el tratamiento", planteó Elens.
El estudio fue publicado el 14 de junio en la revista Journal of the National Cancer Institute.

sábado, 22 de julio de 2017

¿Pueden los antiácidos acortar la vida?

Los antiácidos populares como Nexium, Prilosec o Prevacid podrían aumentar el riesgo de muerte temprana cuando se toman durante periodos extendidos, sugiere un nuevo estudio.
Además, mientras más tiempo se toman esos fármacos, conocidos como inhibidores de la bomba de protones (IBP), mayor es el riesgo de muerte precoz, señaló el investigador principal, el Dr. Ziyad Al-Aly, especialista renal y profesor asistente de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en St. Louis.
"Hubo una relación entre la duración del uso y el riesgo de muerte", dijo Al-Aly. "Un uso más prolongado se asoció con un riesgo incluso más alto".
Dicho esto, Al-Aly apuntó que algunos pacientes de verdad deben tomar IBP para gestionar problemas médicos, incluso a largo plazo.
"Los inhibidores de la bomba de protones en realidad salvan vidas", dijo Al-Aly. "No queremos dejar a la gente con un mensaje aterrador. Si usted necesita este fármaco y está bajo la orientación de un médico, debe seguir tomándolo hasta que le indiquen lo contrario".
El estudio encontró que las personas que tomaron IBP durante un año o más tenían un aumento de un 51 por ciento en el riesgo de muerte prematura, en comparación con un 31 por ciento de las personas que tomaron los fármacos de seis meses a un año, y un 17 por ciento de los que fueron usuarios entre tres y seis meses.
El uso a corto plazo de los IBP (de hasta 90 días) no pareció afectar el riesgo de muerte, mostraron los hallazgos.
Los inhibidores de la bomba de protones funcionan al bloquear el sistema de enzimas que produce el ácido estomacal. Los IBP se han convertido en una de las clases de medicamentos más comúnmente utilizadas en Estados Unidos, y en 2015 se emitieron 15 millones de recetas tan solo para el Nexium, dijeron los investigadores.
Pero las preocupaciones sobre la seguridad de los fármacos han aumentado en los últimos años, a medida que estudios han vinculado los IBP con la enfermedad renal, la enfermedad cardiaca, la neumonía, las fracturas óseas y la demencia.
Para observar de forma amplia a los BPI y si aumentan las probabilidades de muerte prematura de una persona, Al-Aly y sus colaboradores compararon los expedientes médicos de casi 276,000 usuarios de BPI con los de unas 73,000 personas que tomaron otra clase de antiácido llamada bloqueadores H2.
En general, los que tomaron los IBP tuvieron un aumento del 25 por ciento en el riesgo de muerte prematura frente a las personas que tomaban bloqueadores H2 (como Pepcid o Zantac), encontraron los investigadores.
Los investigadores calcularon que por cada 500 personas que tomaban IBP durante un año, hay una muerte adicional que de otra forma no habría ocurrido, dijo Al-Aly.
Un médico dijo que hay que hacerle caso a estos resultados.
"Este hallazgo sin duda es causa de preocupación y algo que se debe tomar en cuenta mientras los médicos siguen recetando BPI a un ritmo alto y con frecuencia no descontinúan esos fármacos de forma oportuna", planteó el Dr. Louis Cohen, profesor asistente de gastroenterología en la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York.
Al mismo tiempo, Cohen anotó que las personas que toman IBP también tienden a tener muchos problemas más de salud, y que éstos podrían también influir en el riesgo de muerte.
Nadie sabe con certeza por qué los IBP podrían provocar todos esos problemas de salud o aumentar el riesgo de muerte precoz, dijo Al-Aly. Es posible que los fármacos causen daño celular o genético.
Aunque este estudio no probó una relación causal directa, Al-Aly anotó que el aumento en el riesgo con una duración mayor añade peso a las preocupaciones sobre la seguridad de los fármacos.
"¿Por qué un uso prolongado se asociaría con un riesgo más alto si no hubiera una relación real entre la exposición y los resultados negativos?", preguntó.
Los regímenes de tratamiento recomendados para la mayoría de IBP son relativamente cortos, dijeron los investigadores. Por ejemplo, se aconseja a las personas con úlcera que tomen los medicamentos durante solo dos a ocho semanas.
Pero como los medicamentos están disponibles de venta libre, muchas personas toman IBP durante meses o años para gestionar la acidez o el reflujo ácido, comentó Al-Aly.
"Si las personas toman inhibidores de la bomba de protones durante un periodo extendido sin una necesidad válida, o por síntomas que se pueden gestionar de otras formas, es entonces cuando hay mucho más riesgo que cualquier beneficio potencial", advirtió Al-Aly.
Cohen dijo que "hay pocas dudas con respecto a que el uso a corto plazo de los IBP para muchas afecciones puede resultar beneficioso para los pacientes".
Y como "no es probable que se hagan estudios para demostrar relaciones causales entre los IBP y la muerte", añadió Cohen, "el desafío para los médicos debe seguir siendo utilizar los medicamentos de forma juiciosa y continuar evaluando el beneficio de un medicamento para un paciente a lo largo del tiempo".
La investigación aparece en la edición en línea del 3 de julio de la revista BMJ Open.
Imagen de noticias HealthDay