domingo, 31 de mayo de 2015

Estreñimiento

RECOMENDACIONES GENERALES

– Si tiene ganas de ir de vientre, hágalo; no intente evitarlo o que se le pasen.

– Intente acostumbrarse a ir de vientre en un momento determinado del día (generalmente por la mañana, después del desayuno).

– Aumente la cantidad de fibra de su dieta con una alimentación rica en pan, cereales no refinados, frutas, legumbres y verduras. (Mirar tabla)

– Beba suficiente líquido.

– El consumo de yogures y leches fermentadas puede ayudar a mejorar la frecuencia de las deposiciones.

– El ejercicio es beneficioso para evitar el estreñimiento.


– Antes de utilizar cualquier laxante, consúltelo con su médico.

ALIMENTOS EXENTOS DE FIBRA
ALIMENTOS CON BAJO CONTENIDO EN FIBRA
(< 2g/100g alimento)
ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO EN FIBRA
(> 2g/100g alimento)
· Huevo
· Carne
· Azúcar refinado
· Grasas
· Condimentos
· Acelga
· Achicoria
· Berenjena
· Berro
· Champiñones
· Escarola
· Espárragos
· Espinacas
· Lechuga
· Calabacín
· Calabaza
· Judías verdes
· Pepino
· Pimiento rojo
· Tomate
· Arándanos
· Cerezas
· Mandarina
· Melocotón
· Melón
· Piña
· Pomelo
· Sandía
· Uva
· Arroz blanco
· Magdalenas
· Pastas cocidas
· Alcachofa
· Apio
· Brócoli
· Col de bruselas
· Coliflor
· Hinojo
· Puerro
· Pimiento verde
· Cebolla
· Nabo
· Remolacha
· Zanahoria
· Tubérculos
· Legumbres
· Aceitunas
· Albaricoque
· Aguacate
· Ciruelas
· Frambuesas
· Fresas
· Higos
· Kiwi
· Limón
· Manzana
· Membrillo
· Moras
· Naranja
· Pera
· Plátano
· Frutos secos
· Frutas desecadas
· All bran®
· Arroz integral
· Pan integral
· Pastas integrales

jueves, 28 de mayo de 2015

Alimentos y anticoagulantes

Si estoy tomando Sintrom® o Aldocumar® (medicamentos que utilizamos para evitar que se formen coágulos en la sangre), ¿qué precauciones debo tomar en relación a la comida?
Sintrom® y Aldocumar® son medicamentos denominados “de margen terapéutico estrecho”. Esto significa que pequeñas variaciones en la dosis del medicamento, pueden causar grandes variaciones en su efecto. Por este motivo, debe moderarse el consumo de aquellos alimentos que puedan variar esta dosis.

Sobre todo debe evitarse el consumo en gran cantidad de alimentos ricos en vitamina K (espinacas, brócoli, coliflor, berros, col, lechuga de hoja roja, espárragos, etc). También es recomendable no hacer cambios bruscos en el consumo de estos alimentos (por ejemplo en el momento de iniciar una dieta para perder peso), al pasar de consumir poca cantidad a consumir mucha, o viceversa.

lunes, 25 de mayo de 2015

Aspectos importantes en la interacción fármaco-medicamento

o    Antes de tomar un medicamento, es recomendable leer las instrucciones del prospecto. En caso de duda, debemos consultar a nuestro médico o farmacéutico.
o    Las interacciones entre alimentos y medicamentos se producen cuando los alimentos alteran la acción de los fármacos haciendo que su efecto no sea el deseado.
o    Tomar un medicamento “en ayunas”, significa que debemos tomarlo por lo menos una hora antes de comer o por lo menos dos horas después de haber comido .
o    Tomar un medicamento “con las comidas” significa que debemos tomarlo durante la comida o justo después de haber comido.

o    Tomar un alimento “separado” de un determinado medicamento, significa que debemos dejar un espacio de 2 horas entre ellos.

viernes, 22 de mayo de 2015

Técnicas para reducir el potasio

Algunos alimentos tienen bastante potasio, ¿Hay alguna forma de quitárselo?
Existen varias formas para disminuir la cantidad de potasio de los alimentos, pero lamentablemente no podemos quitárselo todo.
No todos los alimentos pierden potasio por igual. Debemos tener mucho cuidado con los alimentos que contienen mucho potasio o con aquellos que tienen una cantidad moderada pero que tomamos con bastante frecuencia o en grandes cantidades.
Podemos quitar parte del potasio de los alimentos con:
·         Remojo y cambio del agua del remojo: los alimentos una vez pelados y puestos en remojo en abundante agua empiezan a perder parte del potasio que contienen. Cuanto más horas estén en remojo y más pequeños sean los trozos del alimento, mayor superficie estará en contacto con el agua y, por tanto, mayor será la cantidad de potasio que eliminaremos, si cambiamos el agua de remojo quitaremos más potasio. Debemos tener en cuenta que esta técnica permite eliminar algo de potasio, pero dependiendo del alimento se perderá más o menos potasio.
·         Hervido: es uno de los trucos más efectivos para quitar el potasio de los alimentos. Cuando hervimos un alimento estamos quitándole potasio, pero debemos saber que este potasio se pasa al agua del hervido. Ten cuidado y evita tomar esa agua o caldo, ahí hay mucho potasio.
o   Recomendamos que a los 15-20min de estar hirviendo el alimento cambiemos el agua por otra nueva, limpia.
o   Para evitar que el alimento que estamos cocinando se nos quede con una textura poco agradable (algo endurecido), recomendamos que cuando cambiemos el agua del hervido no le añadamos agua fría. Para esto aconsejamos tener preparada una segunda olla con agua hirviendo y cuando saquemos el alimento del primer agua lo introduzcamos rápidamente en la segunda olla, que ya estará hirviendo, dónde acabará de cocinarse con todo el aliño necesario.
o   La eliminación del potasio será aún mayor si partimos desde agua fría en el primer hervor.
·         Alimentos congelados: los alimentos congelados (verduras y hortalizas) tienen menos potasio que los productos frescos, además de conservar muchas de las propiedades beneficiosas del producto fresco.
·         Alimentos en conserva: están mucho tiempo en contacto con un líquido, por lo que tienen menos potasio. Siempre debemos desechar el líquido de la conserva, ahí hay mucho potasio. En algunas ocasiones llegamos a aconsejar el lavar muy bien el alimento, incluso ponerlo en remojo o darle un pequeño hervor.


Cuantos más trucos utilicemos, mayor cantidad de potasio quitaremos.


martes, 19 de mayo de 2015

Alimentos ricos en fibra (gr/100gr)

Legumbres


judias secas – 7gr
garbanzos – 6gr

lentejas – 4gr

Frutos Secos


almendras – 14gr
pistachos – 10.6gr
cacahuete – 10gr
castaña – 7gr
avellana – 5gr
nueces – 2.4gr
piñones – 2.4gr

Frutas



ciruelas – 16gr     
higos secos –19gr 
frambuesa – 6gr       
coco – 14gr        
dátiles – 8.7gr        
uvas pasas – 7gr     
manzana con piel – 2gr  
melocotón – 1gr
cerezas – 2gr
nectarina – 2gr
fresa – 2gr
moras – 9gr
kiwi – 2.12gr
higos – 3gr
naranja – 2gr
albaricoque – 2gr    

Verduras

guisantes – 5gr
alcachofas – 1.5gr
espinacas – 6gr
cebolla cruda – 1gr
habas tiernas – 4gr
berro – 6gr
col bruselas – 3gr
champiñón/setas – 3gr
espárragos – 1gr
puerro – 3gr
calabaza – 2gr
brotes de soja – 1.03gr
coliflor – 2gr
nabo cocido – 2gr
judías – 3gr

Cereales

“ all bran “ – 1.4gr
pan integral y de fibra – 9gr
arroz integral – 1.2gr
pasta integral – 3gr 


sábado, 16 de mayo de 2015

Medicamentos y alcohol

¿Deben evitarse las bebidas alcohólicas al tomar cualquier medicamento?
El alcohol interacciona con muchos medicamentos, aunque la gravedad de la interacción puede variar de un medicamento a otro. Por este motivo, por norma general, se recomienda no consumir bebidas alcohólicas si estamos tomando medicamentos. Los medicamentos con los que la interacción con el alcohol puede ser más grave son:
·         Somníferos, tranquilizantes, ansiolíticos, medicamentos para la alergia, medicamentos que contienen codeína: al igual que el alcohol, son depresores del sistema nervioso. Tomar alcohol puede aumentar la somnolencia, disminuir la atención y los reflejos, incrementando el riesgo de sufrir un accidente, especialmente si se utilizan vehículos o máquinas peligrosas.
·         Ácido acetilsalicílico, Paracetamol y Antiinflamatorios no esteroideos como por ejemplo Ibuprofeno (Neobrufen®), Diclofenaco (Voltaren®), Naproxeno (Antalgin®, Naprosin®): el alcohol aumenta el riesgo de sufrir lesiones en el estómago y en el hígado.
·         Antipsicóticosel alcohol puede dar lugar a alteraciones psicomotoras.

·         Algunos antidepresivos (sobre todo fluvoxamina, mirtazapina y amitriptilina): el alcohol puede provocar alteraciones psicomotoras y un aumento de la somnolencia.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Pica hipocalórica

La pica hipocalórica es un listado de alimentos para cuando el hecho de picar entre horas es irremediable. Estos son alimentos que aportan un mínimo contenido calórico. Pero el fin es siempre eliminar el mal hábito de picar entre horas.



Kcal/100g
2
Café
5
Pepinillos en vinagre
12
Pepino
12
Zumo de tomate (Hero)
17
Zumo de tomate
21
Pimiento
22
Tomate
22
Espárragos en lata
22
Champiñón y otras setas
28
Pomelo
30
Sandía
30
Melón
31
Membrillo
33
Fresas
36
Leche de vaca desnatada
36
Moras
37
Limón
39
Frambuesa
40
Mandarina
40
Zanahoria
42
Albaricoques
44
Ciruela
44
Naranja
44
Papaya
45
Yogur desnatado
45
Maíz dulce en conserva
50
Brotes de soja
50
Almeja-Chirla
50
Kiwi
51
Piña
51
Manzana
52
Piña
52



domingo, 10 de mayo de 2015

Recomendaciones para diabéticos



  • Para reducir el aporte de grasa la leche se recomienda semidesnatada. La leche se puede substituir por yogur desnatado (1 vaso de leche equivale a 2 yogur).
  • El pan se recomienda integral por su contenido en fibra.
  • La fruta se recomienda de 2 o 3 piezas al día (se recomienda disminuir el consumo de plátano y uva).
  • La carne es aconsejable que sea pollo, vaca o ternera (la carne de cerdo y cordero no se recomienda su consumo frecuente).
  • El pescado puede consumirse blanco o azul (150g de pescado blanco son lo mismo que 100g de pescado azul).
  • Se recomienda que no consuma más de 4 huevos a la semana.
  • Las verduras se recomiendan que se consuman 2 veces al día.
  • Se aconseja la utilización de aceite de oliva. Se pueden utilizar también el aceite de soja, girasol o maíz. Se recomienda que se evite la utilización de manteca y mantequilla.
  • Para endulzar no utilice azúcar de forma habitual. Use aspartamo o sacarina.
  • No es aconsejable el consumo de alimentos para diabéticos.
  • Su bebida ideal a lo largo de las comidas debe ser agua. También puede tomar de forma libre el té, otras infusiones y café solo.
  • Respete siempre el peso de los alimentos.






jueves, 7 de mayo de 2015

Recomendaciones saludables

Puede resultarnos de utilidad conocer algunas recomendaciones para hacer nuestros platos algo más sanos y dietéticos.


- Comer despacio.

- Acostumbrarse a la leche desnatada o semidesnatada. También en los yogures: naturales o descremados.

- Intentar hacer comidas más ligeras, repartidas en cinco a lo largo del día.

- No olvidar el desayuno. Está demostrado que es la comida más importante del día. El hecho de no comer nada por la mañana puede conllevar que se coma demasiada cantidad en la comida.

- Las pastas, el arroz o las legumbres pueden cocinarse con hortalizas y verduras y obtener platos realmente deliciosos. No obstante, si no consigue resistirse a la utilización de chorizo puede pincharlo con un tenedor, calentarlo y retirar la grasa que suelte antes de añadirlo a la cazuela.

- Utilizar especias para reducir así el consumo de sal.

- Si se hacen fritos, escurrir el aceite poniendo una servilleta de papel en el plato antes de consumirlos. Las patatas, pueden hacerse de forma parecidas a las fritas en el horno, así son más ligeras. Deben cortarse en láminas finas y echarles sólo un poquito de aceite.

- Evitar los dulces, golosinas y bollería industrial.

- Si se tienen que utilizar salsas conviene la mostaza, vinagreta o tomate natural.

- Conviene sustituir la mantequilla por el aceite de oliva. Cuando se cocinen pescados o carnes a la plancha se puede echar un chorrito de limón para que no se pegue en lugar de la mantequilla o el aceite que contienen más grasas.

- No se tiene que renunciar al placer de los frutos secos, pero deben consumirse naturales. Su valor nutritivo se altera cuando están salados o tostados.



lunes, 4 de mayo de 2015

Errores alimentarios más frecuentes


1.    Excesivo consumo de alimentos que contienen grasa saturada y colesterol, y otras fuentes (dulces, bollería y fritos industriales)

2.    Exceso  consumo de salazones y otros alimentos salados y conservados en sal.

3.    Exceso consumo de alimentos enlatados , conservas y precocinados.

4.    Bajo consumo de alimentos que aportan fibra dietética.

5.    Inadecuado consumo de leche y derivados. Sustitución de la leche natural por productos lácteos modificados algunos de los cuales incorporan exceso de grasas, azúcares y en consecuencia calorías.

6.    Seguimiento de dietas mal planificadas, incompletas, mágicas y absurdas.

7.    Afición sobre todo entre los jóvenes a los snacks, las comidas rápidas, exóticas, excesivamente condimentadas y picantes.

8.    Inadecuada hidratación . Sustitución del agua por bebidas gasificadas o refrescantes azucaradas.

9.    Incremento del consumo de bebidas alcoholicas de alta graduación  y excitantes(café).

10. Mala organización de las comidas.