martes, 6 de diciembre de 2016

Alimentación en niños

Desayuno

Se entiende por un desayuno completo aquel que contenga alimentos de, al menos, tres grupos: lácteos, derivados de cereales y fruta. Será un desayuno sólo aceptable si contiene dos grupos. Es importante no repetir en el almuerzo del recreo los mismos nutrientes que en el desayuno. Si se ha desayunado lácteo y cereal lo correcto es no volver a tomarlos, mejor tomar fruta. Igualmente, la merienda, cuanto más sana y tradicional, mejor. Por ejemplo, tomar un bocata (mejor con pan de barra) de toda la vida con jamón, o con queso... O bien un vaso de leche con una tostada o fruta, o frutos secos (si se puede por edad).

Comida y cena

Deben ser complementarias, y permitir así una dieta equilibrada entre ellas. Por ejemplo, si se ha tomado arroz en la comida, se deberá cenar ensalada o verdura. En la comida, se deben incluir un primer plato con alimentos que aporten hidratos de carbono de absorción lenta (legumbres, tubérculos, pasta), un segundo con alimentos plásticos (carnes, pescados o huevos) y alimentos reguladores (hortalizas o verduras) o bien combinar los alimentos anteriores en un plato combinado. El postre debe ser o fruta o lácteo. Para la cena, se debe tener en cuenta el resto de alimentos ingeridos a lo largo del día y es clave tomar alimentos con hidratos de carbono de absorción lenta para tener reservas suficientes para las horas de ayuno nocturno.

Agua, zumos y leche

Muchas veces, por las prisas, se abusa de los alimentos líquidos como ciertos yogures, batidos y zumos de caja. Algo que no se debe hacer ya que su contenido en azúcares es muy alto y, además, al no masticar no se pone en marcha el mecanismo de saciedad con lo que se induce a la obesidad. Es importante que los niños beban agua, sobre todo, y que tomen también zumos naturales (aunque siempre es mejor la fruta entera) y que beban leche que, aunque es líquida, es un alimento y no debe considerarse como una bebida.Desde los dos años y hasta la adolescencia se necesita alrededor de medio litro de lácteos diarios.

Frutas y verduras

Las recomendaciones sanitarias indican que la cantidad de frutas, verduras y hortalizas que debe ingerir un niño son cinco raciones diarias. Pero esta cifra está muy lejos de la realidad. Por ejemplo, según algunos datos de un reciente estudio de LIDL, el 39% de los niños y adolescentes en España consume fruta fresca una vez al día y, en cuanto a verduras y hortalizas, el 31% de los niños y adolescentes las consume una vez al día.


Resultado de imagen de alimentacion en niños

No hay comentarios:

Publicar un comentario