domingo, 29 de noviembre de 2015

Alimentación sin gluten

ALIMENTOS QUE CON SEGURIDAD CONTIENEN GLUTEN. DEBEN SER PROHIBIDOS.

Pan y harinas de trigo, centeno, cebada y avena.
Bollos, pasteles, tartas y demás productos de pastelería.
Galletas, bizcochos y productos manufacturados semejantes.
Pastas italianas (macarrones, tallarines, etc., y pastas de sopa). Sémola de trigo.
Productos manufacturados en los que entren en su composición cualquiera de la harinas citadas.
Sopas, purés cremas y salsas  de sobre
Flanes y natillas (de sobre o preparado)
Helados.
En general, cualquier tipo de alimento preparado o si el comerciante no especifica que no contiene GLUTEN.
Leches malteadas y alimentos malteados.
Chocolates (excepto si existe declaración expresa del comerciante).
Infusiones y bebidas preparadas con cereales: malta, “agua de cebada”, cerveza, etc.


ALIMENTOS QUE PUEDEN CONTENER GLUTEN. SOLAMENTE PERMITIDOS PREVIO INFORME DEL FABRICANTE DE QUE NO CONTIENE GLUTEN.

Salchichas-mortadela. Otros embutidos. Pasteles de jamón  o de carne. Otros preparados de charcutería ( pavo con proteína vegetal etc )
Queso fundido. Queso en láminas. Otros quesos sin marca de garantía..
Patés diversos. Conservas.
Atún enlatado.
Vegetales enlatados y ensaladas comerciales.
Frutas preparadas ( ej: almíbar )
Caramelos y dulces de diverso tipo.
Turrón.. Mazapán.
Café y té en polvo para su uso inmediato.

ALIMENTOS SIN GLUTEN. LIBREMENTE PERMITIDOS.

Leche y sus derivados (queso, mantequilla, requesón, nata)
Carne, pescado y mariscos frescos de cualquier procedencia. Huevos.
Verduras y frutas. Hortalizas. Tubérculos.
Arroz tapioca, maíz (harina y almidón)
Soja, lenteja, garbanzo, alubia; frutos secos.
Azúcar, miel.
Aceite. Margarina.
Sal. Vinagre, levaduras sin gluten, pimienta, colorantes.
Café natural, té, manzanilla, poleo.
Bebidas carbónicas.
*Todos estos alimentos se entienden en su estado natural, pero no en conserva. Con ellos puede cocinarse , preparar salsas y combinar entre sí .


    

jueves, 26 de noviembre de 2015

Estreñimiento

RECOMENDACIONES GENERALES

– Si tiene ganas de ir de vientre, hágalo; no intente evitarlo o que se le pasen.

– Intente acostumbrarse a ir de vientre en un momento determinado del día (generalmente por la mañana, después del desayuno).

– Aumente la cantidad de fibra de su dieta con una alimentación rica en pan, cereales no refinados, frutas, legumbres y verduras. (Mirar tabla)

– Beba suficiente líquido.

– El consumo de yogures y leches fermentadas puede ayudar a mejorar la frecuencia de las deposiciones.

– El ejercicio es beneficioso para evitar el estreñimiento.


– Antes de utilizar cualquier laxante, consúltelo con su médico.

ALIMENTOS EXENTOS DE FIBRA
ALIMENTOS CON BAJO CONTENIDO EN FIBRA
(< 2g/100g alimento)
ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO EN FIBRA
(> 2g/100g alimento)
· Huevo
· Carne
· Azúcar refinado
· Grasas
· Condimentos
· Acelga
· Achicoria
· Berenjena
· Berro
· Champiñones
· Escarola
· Espárragos
· Espinacas
· Lechuga
· Calabacín
· Calabaza
· Judías verdes
· Pepino
· Pimiento rojo
· Tomate
· Arándanos
· Cerezas
· Mandarina
· Melocotón
· Melón
· Piña
· Pomelo
· Sandía
· Uva
· Arroz blanco
· Magdalenas
· Pastas cocidas
· Alcachofa
· Apio
· Brócoli
· Col de bruselas
· Coliflor
· Hinojo
· Puerro
· Pimiento verde
· Cebolla
· Nabo
· Remolacha
· Zanahoria
· Tubérculos
· Legumbres
· Aceitunas
· Albaricoque
· Aguacate
· Ciruelas
· Frambuesas
· Fresas
· Higos
· Kiwi
· Limón
· Manzana
· Membrillo
· Moras
· Naranja
· Pera
· Plátano
· Frutos secos
· Frutas desecadas
· All bran®
· Arroz integral
· Pan integral
· Pastas integrales

lunes, 23 de noviembre de 2015

Reducir las grasas en la cocina

• Retire toda la grasa visible de las carnes y la piel del pollo antes de cocinarlos. Si lo desea puede marinar la carne con especias o hierbas aromáticas.

• Utilice formas de cocinado sencillo, que no requieran mucho aceite: plancha, grill, horno, microondas...

• El empleo de ollas a presión ultrarrápidas permite cocinar con poca agua. Así se preservan todas las propiedades de los alimentos. Lo mismo sucede si utiliza la cocción al vapor.

• Utilice papel de aluminio para cocinar carnes y pescados. Esta forma de envolver los alimentos (también denominada en “papillote”) permiten que se cocinen en su propio jugo. Para añadir más sabor puede ponerles encima verduras troceadas, especias, hierbas aromáticas o rociarlos con un poco de caldo o vino.

• Cuando haga estofados, prepárelos con antelación. Déjelos enfriar en la nevera y retire la capa de grasa con una cuchara o una espátula.

• Si necesita utilizar alguna salsa para añadir a una ensalada puede utilizar yogur natural desnatado, rebajado con zumo de limón. También puede probar con salsa de soja, añadiéndole alguna especia o hierba aromática.

• Para preparar salsas de leche o queso utilice leche desnatada o queso bajo en calorías. En la preparación de la salsa besamel emplee aceite de oliva o margarina baja en calorías y leche desnatada.

• En la confección de platos que requieran salsa mayonesa, seleccione las que son bajas en calorías.


• No compre salsas comerciales porque suelen contener grasas ocultas. La mejor salsa sigue siendo la salsa de tomate natural, que se puede hacer sin aceite a fuego lento y añadiéndole algunas hierbas aromáticas, como orégano, menta o tomillo.



viernes, 20 de noviembre de 2015

Fármacos y lacteos

¿Con qué medicamentos debemos evitar tomar leche o derivados lácteos?
Tanto la leche como los derivados lácteos (yogur, queso, etc) contienen calcio. El calcio impide que algunos medicamentos se absorban correctamente, con lo cual no producen suficiente efecto. Por este motivo, es recomendable tomar estos medicamentos separados de la leche y de sus derivados. Esto no quiere decir que no podamos tomar leche ni derivados lácteos, simplemente significa que debemos tomarlos dejando un espacio de tiempo de 2 horas entre ellos.

Los medicamentos que interaccionan con el calcio son:
·         los siguientes antibióticos: Ciprofloxacino (Baycip®, Cetraxal®), Norfloxacino (Noroxin®, Uroctal®

·         los siguientes medicamentos para la osteoporosis: Fosamax®, Ácido alendrónico®, Acrel®, Actonel®,Bonviva®,Alendrocare®,Bifoal®,Calbion®,Fosavance®,Adrovance®,Bondenza®, Bondronat®

martes, 17 de noviembre de 2015

Ensaladas variadas

ENSALADA 1

150gr Aguacate         
100gr Gambas           
20gr Mahonesa light 
70gr Lechuga            

ENSALADA 2

200gr Pepino                    
70gr Cebolla                   
125gr Yogurt desnatado  
50gr Jamón york cocido  

ENSALADA3

150 gr Zanahoria                
100gr Manzana                  
100gr Tomate                  
70gr Lechuga                  
1 und Huevo duro               

ENSALADA 4

100gr Endibia                  
50gr Queso de burgos    
100gr Zanahoria                
80gr Salmón ahumado    

ENSALADA 5 

150gr Tomate                   
120gr Pimiento asado cortado a tiras 
40 gr Maiz dulce en conserva
80gr Mojama 

ENSALADA 6

100gr Tomate
150gr Berenjena
120gr Bacaladilla
120gr Pimientos rojos

ENSALADA 7

150gr Remolacha
30gr Maiz
100gr Tomate
35gr Queso de burgos
25gr Jamón york cocido
100gr Carlota

ENSALADA 8

70gr Lechuga
150gr Zanahoria
80gr Tomate
100gr Col
80gr Gambas
25 gr Mahonesa light

ENSALADA 9

100gr Lechuga
50gr Langostino
35gr Queso de burgos
50gr Kiwi
150gr Zanahoria rallada

ENSALADA 10

300gr Lechuga
150gr Pepino
50gr Mejillones
30gr Aceitunas rellenas
150gr Tomate
45 gr Maíz dulce



sábado, 14 de noviembre de 2015

Dieta rica en hierro

COMIDA Y CENA :Conviene respetar las combinaciones que indicamos a continuación:


LUNES:
Comida:
§ Lentejas con arroz ( 70g lentejas, 20g arroz, 30 g jamón serrano, sofrito)
§ Ensalada (50g lechuga, 50 g tomate, 10g aceite de oliva)
§ 1 Naranja
§ 40g Pan trigo integral.
Cena:
§ Hervido de acelga (1 patata, 200g acelgas, 10g aceite de oliva)
§ Mero con berenjena al horno (200g mero, 150g berenjena, 5g aceite de oliva)
§ 2 Kiwis
§ 40g Pan de trigo integral

MARTES:
§ Macarrones con atún y queso (70g pasta, 50g atún en lata, 50g cebolla, 50g  tomate frito, 20g queso)
§ 1 Manzana
§ 40g Pan trigo integral.
Cena:
§ Espinacas rehogadas (100g espinacas, ajos tiernos, 10 g aceite)
§ Pechuga pollo ( 150g pollo, 10g aceite de oliva)
§ 1 pera
§ 40g Pan de trigo integral

MIÉRCOLES:
Comida:
§ Sopa de pescado (50g fideos, 30g mejillón, 60g calamar, sofrito)
§ Hígado de pollo con ajos tiernos (100g hígado, 10g ajos tiernos, 10g aceite)
§ 1 Plátano
§ 40g Pan trigo integral.
Cena:
§ Tortilla con  habas (1 huevo, 100g habas, 10g aceite)
§ 30 g jamón York y 50 g de queso manchego
§ 100g Piña
§ 40g Pan de trigo integral
JUEVES

Comida

§ Guisado de patata y ternera (100g ternera, 200g patata, 50g zanahoria, sofrito,, 100g judía tierna, 10g aceite de oliva)
§ 1 Manzana
§ 40g Pan trigo integral.
Cena:
§ Asado de verduras( 150g berenjena, 150g pimiento, 150g tomate, 10 g aceite)
§ Merluza rebozada (150g merluza, harina)
§ 1 Naranja
§ 40g Pan de trigo integral

VIERNES:

Comida

§ Arroz con acelgas ( 80g arroz, 100g de acelgas, 20g judías, sofrito )
§ Ensalada ( 100 g de lechuga, 60 g de tomate, 10 g de aceite, 40g bacalao)
§ 1 Naranja
§ 40g Pan trigo integral.
Cena:
§ Hervido de judías ( 100g patata, 100g judías, 50g cebolla, 15 g de aceite)
§ Entremeses ( 20 g de jamón york, 20 g de jamón serrano, 30 g de queso)
§ 2 kiwis ( 100 g )
§ 40g Pan de trigo integral

SABADO:

Comida

§ Lentejas con jamón ( 80 g de lentejas, 20 g de jamón, sofrito)
§ Ensalada ( 50 g de lechuga, 50 g de tomate, 20 g de espárragos, 10 g de aceite, 50 g de queso fresco)
§ 1 Pera
§ 40g Pan trigo integral.
Cena:
§ Tortilla de espinacas (1 huevo, 150 g de espinacas, 10 de aceite)
§ Croquetas ( 3 ó 4 unidades) y queso fresco ( 100 g).
§ 2 Mandarinas ( 100 g)
§ 40g Pan de trigo integral

DOMINGO:

Comida

§ Paella ( 60 g de arroz, 50 g de pollo, 50 g de hígado, 50 g de tomate, 40 g de judías, 40 g de garrofón, 5 g de aceite)
§ Ensalada ( 50g de lechuga, 100 g de tomate, 50 de cebolla, 10 g de aceite, 30 g de atún)
§ 1 Naranja
§ 40g Pan trigo integral.
Cena:
§ Hervido de judías ( 1patata mediana, 80 g de judías tiernas, 50 g de cebolla tierna, 10 g de aceite
§ Boquerón ó sardina rebozado ( 125 g de boquerón que son 5 unidades , harina y huevo para rebozar, 10 g de aceite)
§ 1 Manzana

§ 40g Pan de trigo integral

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Dieta de 1250 kcal

(155  g. de Hidratos de carbono, 65 g de Proteínas, 40 g de Grasas). 


DESAYUNO:  200 c.c. Leche  desnatada.
                          20 g. Pan blanco o integral.

MEDIA MAÑANA:   300  g. Fruta tipo –A: sandia, pomelo, melón; o 150 g. tipo –B: albaricoque, ciruelas, frambuesas, fresas, mandarinas, naranjas, piña natural; o 120 g. tipo –C: manzana, melocotón, pera; 75 g tipo – D: cerezas, chirimoya, plátano, nísperos, uvas


COMIDA: 
300 g  Verdura tipo –A: acelgas, apio, berenjenas,  brécol, calabaza ,champiñones, col, endivias, espárragos, espinacas, lechuga, pepino, pimientos, rábanos, tomates; o 200 g. tipo –B: berros, cebolletas, judías verdes, nabos, puerros; 100 g  tipo- C: alcachofas, cebollas, coles de bruselas, remolacha, zanahorias.

100 g Alimento proteico: carne magra; pollo sin piel, pechuga de pavo, liebre, caza, conejo, ternera o buey magros; o 130 g de pescado. 

120 g Farináceos tipo – A: guisantes o habas frescas, o 100 g tipo – B: patatas, boniatos; o 40 g tipo – C: garbanzos, habas, judías, lentejas o pan blanco o integral  o patatas chips; o 30 g tipo – D: arroz, pasta alimenticia, harina, pan tostado,  puré de patata comercial, sémola, tapioca       .
               
300 g Fruta  tipo – A; o 150  g tipo – B; o 120 g  tipo – C; o 75 g – tipo D.
                   

MERIENDA: 300  g Fruta tipo – A; o 150 g tipo – B; o 120 g tipo – C; o 75 g – tipo  D      

CENA:          
300 g Verdura tipo – A; o 200 g.  tipo B; o 100 g tipo- C
                                            
100 g  Alimento protéico: carne magra; o 130 g de pescado o 2 huevos.
                                            
120 g  Farináceos tipo – A; o 100 g tipo – B; o 40 g tipo - C; o 30 g  tipo D
    
300 g Fruta  tipo – A; o 150  g tipo – B; o 120 g  tipo – C; o 75 g – tipo D.

ANTES DE
ACOSTARSE: 200  c.c. Leche desnatada.

ACIETE EN TODO EL DIA: 20 g = 2 cucharadas soperas ( oliva, girasol, maíz, )


(2 Litros de agua al día y Ejercicio Físico todos los días (al menos 30 minutos)

domingo, 8 de noviembre de 2015

Fármacos y bebidas alcoholicas

¿Deben evitarse las bebidas alcohólicas al tomar cualquier medicamento?
El alcohol interacciona con muchos medicamentos, aunque la gravedad de la interacción puede variar de un medicamento a otro. Por este motivo, por norma general, se recomienda no consumir bebidas alcohólicas si estamos tomando medicamentos. Los medicamentos con los que la interacción con el alcohol puede ser más grave son:
·         Somníferos, tranquilizantes, ansiolíticos, medicamentos para la alergia, medicamentos que contienen codeína: al igual que el alcohol, son depresores del sistema nervioso. Tomar alcohol puede aumentar la somnolencia, disminuir la atención y los reflejos, incrementando el riesgo de sufrir un accidente, especialmente si se utilizan vehículos o máquinas peligrosas.
·         Ácido acetilsalicílico, Paracetamol y Antiinflamatorios no esteroideos como por ejemplo Ibuprofeno (Neobrufen®), Diclofenaco (Voltaren®), Naproxeno (Antalgin®, Naprosin®): el alcohol aumenta el riesgo de sufrir lesiones en el estómago y en el hígado.
·         Antipsicóticosel alcohol puede dar lugar a alteraciones psicomotoras.

·         Algunos antidepresivos (sobre todo fluvoxamina, mirtazapina y amitriptilina): el alcohol puede provocar alteraciones psicomotoras y un aumento de la somnolencia.



jueves, 5 de noviembre de 2015

Consejos para la boca seca

1.      Evitar alimentos secos, fibrosos, ácidos, amargos o muy salados.

2.      Elaborar alimentos jugosos elaborados con salsas, cremas, …

3.      Evitar alimentos que queden fácilmente adheridos al paladar (pan).

4.      Tomar dieta de consistencia liquida, triturada o blanda.

5.      Hacer enjuagues con agua de manzanilla.

6.      Deshacer cubitos de hielo en la boca preferentemente elaborados con zumos o licuados de frutas (en forma de polos).

7.      Antes de comer masticar chicle.


8.      Mantener una buena higiene bucal.