jueves, 9 de junio de 2016

Técnicas culinarias

PAPILLOTE
•Es una técnica fácil, rápida, ligera y sana. Consiste en envolver los alimentos para que se cocinen en su propio jugo.
•Envolturas:
-Papel de aluminio
-Papel sulfurizado
-Moldes de silicona

-Hojas de vegetales (col, parra, acelga)

COCCIÓN AL VAPOR
•Cocinar un alimento sobre agua hirviendo, sin que entre en contacto con ella, aprovechando el calor y la humedad del vapor.
-Cazuela
-Cesta de bambú

-Olla eléctrica

HERVIDO
•Consiste en la inmersión en un líquido (agua o caldos) que, o ya está o se lleva a ebullición. El proceso variará en el tiempo dependiendo del producto o del resultado esperado. El que hierva a mayor o menor velocidad no implica que el alimento se haga antes o después.
- Olla a presión

HORNO
•La cocción al horno es una técnica que consiste en cocinar los alimentos en un espacio cerrado que genera calor de forma uniforme, de tal manera que se cuecen los alimentos por todas partes igual.
•De esta manera los alimentos no se deshacen, no se pegan, no se evaporan los líquidos y no se necesita prácticamente nada de aceite.

MICROONDAS
•Cocinar los alimentos mediante ondas electromagnéticas que son las responsables de la cocción. Es una técnica sencilla, rápida, fácil y muy ligera.

PLANCHA
•Al cocinar a la plancha el alimento se pone directamente sobre una plancha o placa de metal que va directamente sobre el fuego. La fuente de calor suele ser el gas o la electricidad . Esta técnica no requiere incorporar apenas grasa o aceite, por lo que es muy adecuada para la confección de platos bajos en calorías y pobres en grasas.

WOK
•El wok hace las veces de sartén y de olla, y gracias a su forma y tamaño, permite cocinar ingredientes de bastante tamaño.
•Se puede utilizar el wok para freír con poco aceite, sofreír y cocinar al vapor

FRITURA
•Proceso de cocción de alimentos por inmersión en un aceite o grasa comestible que está a una temperatura superior al punto de ebullición del agua, por lo general 150 a 200 ° C. Cuando está bien realizada y a la temperatura adecuada, el resultado es un alimento seco, crujiente y dorado.

REBOZADO
•Rebozado a la romana consiste en pasar el alimento acondicionado y condimentado por harina y por huevo batido; quedará listo para freír.
•Empanar es la acción de rebozar un alimento con harina, huevo batido y pan rallado, para posteriormente freír.

No hay comentarios:

Publicar un comentario