miércoles, 17 de agosto de 2016

Consejos para mejorar la alimentación familiar

Tratar de:

·         Ordenar el menú diario, para lograr un patrón de comidas regulares.

·         Ofrecer la mayor variedad de alimentos posible con una alimentación atractiva.

·         Tomar tiempo para relajarse. Técnicas: comer lentamente, sentado en la mesa, evitando los picoteos, no mirar televisión mientras se come, desarrollar una rutina, en especial para el desayuno. Propiciar suficiente tiempo para la ingesta por lo menos de 20 a25 minutos. Es importante que los padres den el tiempo suficiente que los niños necesitan para comer.

·         Conocer las ingestas escolares, el almuerzo así como el desayuno y merienda en las escuelas que los ofrezcan y limitar la oferta de alternativas de alimentos menos nutritivos, golosinas, gaseosas y jugos dulces durante el horario escolar y al menos 30 minutos antes y después de éste.

·         Identificar los momentos de dificultad con la comida (fuera de horario, en soledad o aburrimiento, comida escolar, casa de familiares, etc).

·         Aprovechar las comidas en familia cuando les sea posible. Es fundamental el ejemplo visual que se le ofrece al niño.

·         No existen alimentos malos  o buenos.

·         No utilizar los alimentos como premio o castigo.

·         Buscar conductas positivas en los niños y elogiarlos por lo realizado.

·         Los padres son los encargados de determinar el tipo y momentos para las comidas.

·         Ofrecer sólo opciones saludables. No darles la opción de elegir entre una fruta o una golosina, o entre una taza de leche o galletitas.

·         Ser pacientes y constantes.



·         Énfasis de las capacidades y cualidades positivas del niño en lugar de focalizarse en el tema de la comida o peso corporal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario