martes, 4 de octubre de 2016

Buen desayuno

Iniciar el día con un buen desayuno contribuye a conseguir un aporte nutricional adecuado, mejora el rendimiento físico, intelectual y la actitud en el trabajo escolar, disminuye el consumo de snacks en las meriendas y puede contribuir a la prevención de la obesidad.
La omisión del desayuno interfiere en los procesos cognitivos y del aprendizaje en los niños nutricionalmente en riesgo.
El desayuno debe contener hidratos de carbono complejos, por su mejor control de saciedad y pocos alimentos ricos en lípidos. Se aconseja la tríada compuesta por lácteos leche o yogurt, cereales o pan y frutas frescas, hasta alcanzar un 20-25% de las necesidades energéticas diarias. Es conveniente dedicar al desayuno entre 15-20 minutos de tiempo, sentados en la mesa, en lo posible con la familia. 
 
Requerimientos de energía, proteínas, vitaminas y minerales

Edad (años)
1-3
4-6
7-10
11-14 (M)
11-4 (F)
Energía (kcal)
1300
1800
2000
2500
2200
Energía (kcal/kg)
100
90
70
55
50
Proteínas (g/kg)
1,2
1,1
1
1
1
Vitamina A (mg RE)
400
500
700
1000
800
Vitamina K (mg)
15
20
30
45
45
Vitamina E (mg)
6
6
7
10
8
Vitamina D (UI)
400
400
400
400
400
Hierro (mg)
10
10
10
12
15
Zinc (mg)
10
10
10
15
12
Yodo (mg)
70
90
120
150
150
Calcio (mg/d)
500
800
1300
1300
1300
Fósforo  (mg/d)
450
500
1250
1250
1250
Magnesio  (mg/d)
80
130
240
240
240
Fluor  (mg/d)
0,7
1
2
2
2
Selenio  (mg/d)
20
30
40
40
40
(RE = equivalentes de retinol)

Food and Nutrition Board, National Research Council, 10th ed. 1989.

No hay comentarios:

Publicar un comentario