La compra de alimentos es el momento donde elegimos los alimentos que vamos a consumir. Por esta razón éste es el momento donde debemos organizarnos y tomar en serio dicha elección, teniendo presente que, si elegimos y compramos bien, podemos lograr una mejor alimentación para nosotros y para el resto de la familia.
¿COMO PLANIFICAR UNA COMPRA INTELIGENTE?
El primer paso es la planificación de los alimentos que queremos comprar. Para ello, sugerimos los siguientes pasos:
1- Planificar anticipadamente el menú (diario o semanal, dependiendo de qué manera realicemos la compra), tratando de incorporar una gran variedad de alimentos y de respetar las raciones de la pirámide.
2- Pensar qué comidas se harán en la semana, y quién comerá en casa.
3- Prestar atención a ofertas o listas de precios de alimentos que podemos encontrar en los periódicos o revistas. Compare precios y calidad, no elija sólo por marcas.
4- Repasar la despensa de su cocina, para no comprar algo que todavía tengamos en suficiente cantidad.
5- Confeccionar una lista con los alimentos a comprar, con tres columnas: alimentos frescos (ej: leche, queso, carnes), no perecederos (ej: arroz, azúcar, cereales) y congelados; de esta forma le daremos un orden a la compra, y evitaremos pérdidas de calidad de los productos.
CONSEJOS ÚTILES… EN EL SUPERMERCADO
1- Trate de ir a comprar con tiempo, descansado y sin hambre, así podrá comparar mejor los precios, la calidad de los productos y elegir la mejor opción.
2- Lea la información que aparece en la etiqueta de los envases. Esto le ayudará a hacer una mejor selección.
3- Verifique la fecha de consumo preferente o de caducidad de los alimentos.
4- Verifique la información nutricional de la etiqueta. Dicha información es muy útil a la hora de evaluar entre la calidad de un producto u otro.
5- Compruebe que el envase del producto está en perfectas condiciones. Debemos descartar los abollados, abombados o deteriorados.
6- La compra debe comenzar por los productos no perecederos, seguir por los frescos, y acabar por los refrigerados y congelados. Debemos colocar juntos los alimentos refrigerados y guardar los congelados en una bolsa isotérmica (así no se descongelarán antes de llegar a casa). Al escoger los productos congelados al final, podremos conservar la cadena de frío y prevenir el crecimiento anormal de microorganismos en estos alimentos.
7- En el carro, es conveniente no colocar la carne y el pescado crudo sobre otros productos, ya que podrían gotear y contaminarlos. Además, los alimentos deben estar separados correctamente de los productos tóxicos (productos de limpieza, insecticidas, etc).
No hay comentarios:
Publicar un comentario