viernes, 30 de enero de 2015

LA DIETA SIN GLUTEN


1- La dieta debe seguirse estrictamente durante toda la vida. La ingestión de pequeñas cantidades de gluten puede producir lesión de las vellosidades intestinales, aunque no siempre estas lesiones tienen por qué ir acompañadas de síntomas clínicos.

2- Se eliminará de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente TRIGO, AVENA, CEBADA, CENTENO, ESPELTA, KAMUT, TRITICALE y/o productos derivados.: almidón, harina, panes, pastas alimenticias, etc.

3- El celíaco puede tomar todo tipo de alimentos que no contienen gluten en su origen: carnes, pescados, huevos, leche, cereales sin gluten (arroz y maíz), legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasa comestibles y azúcar.

4- El consumo de productos manufacturados conlleva asumir riesgos potenciales. Hoy en día, la lectura de la etiqueta del producto, en el momento de la compra, no es una medida del todo segura, porque aunque la Legislación vigente OBLIGA a especificar el origen botánico de las harinas, almidones, féculas, sémolas y cualquier otro derivado de los cereales trigo, avena, centeno y triticale utilizados, puede llevar a confusión. Es conveniente LEER SIEMPRE LA ETIQUETA DELPRODUCTO QUE SE COMPRA, aunque siempre sea el mismo.

5- Al adquirir productos elaborados y/o envasados, debe comprobarse siempre la relación de ingredientes que figura en la etiqueta. Si en dicha relación aparece cualquier término de los que se citan a continuación, sin indicar la planta de procedencia, debe rechazarse el producto, salvo que figure como permitido en la última edición de la LISTA DE ALIMENTOS APTOS PARA CELIACOS, que periódicamente actualiza la FACE.

6- La relación de ingredientes que suele aparecer en el etiquetado de productos alimenticios, que contienen o pueden contener gluten son:  Gluten, cereales, harina, almidones modificados (E-1404, E-1410, E-1412, E-1413, E-1414, E-1420, E-1422, E1440, E-1442, E-1450), amiláceos, fécula, fibra, espesantes, sémola, proteína, proteína vegetal, hidrolizado de proteína, malta, extracto de malta, levadura, extracto de levadura, especias y aromas.

     - Como norma general, deben eliminarse de la dieta
 todos los productos A GRANEL, los elaborados ARTESANALMENTE y los que no estén etiquetados, donde no se pueda comprobar el listado de ingredientes.

- Se ha de tener precaución con la manipulación de alimentos, en bares y restaurantes (tortillas de patata que puede llevar levadura, patatas fritas hechas en freidoras que se utilizan también para freír croquetas o empanadillas, salsas ligadas con harina, rebozados, purés o cremas de verdura naturales a los que se añaden "picatostes" de pan de trigo, etc.), e igualmente en comedores escolares (ej.: si un primer plato consiste en cocido de alubias con embutido, no es una medida segura retirar el embutido y servir la alubia al celíaco, ya que si el embutido llevara gluten, quedará en la salsa). Consúltese la forma de elaboración e ingredientes en cada plato, antes de consumirlos.

9- Evitar freír alimentos sin gluten en aceites donde previamente se hayan frito productos con gluten.

1- Precaución con las harinas de maíz, arroz, etc. de venta en panaderías o supermercados sin certificar la ausencia de gluten. Pueden estar contaminadas si su molienda se ha realizado en molinos que también muelen otros cereales como trigo o avena.

1- En aquellas casas en las que hay un celíaco, se recomienda eliminar las harinas de trigo y el pan rallado normal y utilizar en su lugar harinas y pan rallado sin gluten o copos de puré de patata para rebozar, albardar, empanar o espesar salsas. De esta forma, muchos de los alimentos que se preparen los puede tomar toda la familia, incluido el celíaco. Precaución con los alimentos importados. Un mismo fabricante puede emplear según las distintas normativas de los países, distintos ingredientes para un producto que se comercializa bajo la misma marca comercial.


1- ANTE LA DUDA DE SI UN PRODUCTO CONTIENE GLUTEN, NO LO CONSUMA. 


lunes, 26 de enero de 2015

DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN


• Se deberá establecer un orden en el almacenamiento de los alimentos, así como procurar una rotación de los mismos dentro del habitáculo.
• Será necesario limpiar frecuentemente todos los cajones allí instalados, utilizando para ello el aspirador.
• Los suelos han de fregarse diariamente, a ser posible, una vez por semana con vapor.
• Las canalizaciones, desagües, cajetines eléctricos, conducciones de gas, etc., deberán encajar perfectamente, si existiesen grietas estas se taparán con algún material afín (silicona, barniz, etc.).
• Los zócalos han de ajustar en la pared y ser fácilmente limpiables.
• Deberán taparse y subsanarse todos los desperfectos de las paredes, como grietas, baldosas sueltas, perforaciones de clavos, etc.
• El habitáculo ha de tener una buena aireación para evitar condensaciones y malos olores.
• Los envases de comida deberán estar herméticamente cerrados y almacenados al menos a medio metro del suelo.
• Los contenedores de basuras han de estar perfectamente limpios, y en cualquier caso alejados de los lugares donde existan alimentos.
• Deben de inspeccionarse todos los alimentos antes de entrar en el almacén.
• Se limpiarán y vigilarán las mesas y sillas, sobre todo por la parte oculta, en los tubos, hendiduras y ranuras de encaje.
• Resulta necesario limpiar con aspirador algunos elementos tales como: cortinas, apliques, cuadros, etc.
• Se evitarán los envases de papel y cartón, de no ser posible habrá que moverlos y revisar frecuentemente.

• Toda la maquinaria deberá de contar con el mantenimiento y limpieza programada.


sábado, 24 de enero de 2015

Dieta para embarazo 2000kcal

DESAYUNO:
100g de fruta y 1 vaso de leche descremada con ( elija una opción ):
·         40g de pan ( preferiblemente integral ) con  una cucharada de postre de aceite de oliva
·         30g de cereales sin azucarar ( preferiblemente integrales )

MEDIA MAÑANA:
Mini bocadillo (40g  de pan integral) con ( elija una opción):
·         queso fresco ( 35g = ½ tarrina pequeña de queso fresco ).
·         jamón york  (1 loncha).

MERIENDA:
2 yogures desnatados o 1 vaso de leche desnatada  y
100 g de fruta

RESOPÓN:
1 vaso de leche desnatada con 4 galletas tipo María.


LUNES
COMIDA:Lentejas con verduras: 60g de lentejas, 50g de patatas, verduras al gusto.
Pechuga de pollo o pavo a la plancha: 100g de carne.
Ensalada (sin límite de cantidad). Pan: 40g. Fruta: 100g
CENA:Sopa de fideos: 45g de pasta. 2º Tortilla francesa: 1 huevo.
Ensalada (sin límite de cantidad). Pan: 20g. Fruta: 100g

MARTES
COMIDA:Ensalada variada (verduras al gusto, 50g de maíz) .2º Espaguetis con atún, tomate y queso: 60g de pasta, 1/2 lata de atún envasado al natural, tomate envasado triturado, 1 cucharada sopera de queso rallado. Pan: 40g. Fruta: 100g
CENA: 1º Hervido valenciano: 150g de patata, judías verdes al gusto, ½ cebolla, 1 zanahoria pequeña. 2º Lenguado a la plancha: 120g de pescado.
( puede sustituirlo por otro pescado blanco:  mero, merluza, rape, lubina, pescadilla etc.)
Ensalada (sin límite de cantidad). Pan: 20g. Fruta: 100g

MIÉRCOLES:
COMIDA:Puré de patatas: 200g de patata ( puede añadirle alguna verdura ). 2º Ternera magra a  la plancha: 100g de carne. Puede fusionar ambos platos en forma de plato único.
Ensalada (sin límite de cantidad). Pan: 40g. Fruta: 100g
CENA:Menestra de verduras: 1 plato mediano. 2º Tortilla francesa: 1 huevo.
Ensalada (sin límite de cantidad). Pan: 20g. Fruta: 100g

JUEVES:
COMIDA: Arroz con espinacas: 60g de arroz. 2º Carne magra de cerdo a la plancha: 100g. Ensalada (sin límite). Pan: 40g. Fruta: 100g
CENA:Hervido de acelgas con patatas: 150g de patatas, acelgas al gusto. 2º Salmón a la plancha: 100g. ( puede sustituirlo por otro pescado azul: sardinas, caballa,  atún ,trucha, boquerones etc. ) Ensalada(sin límite de cantidad). Pan: 20g. Fruta: 100g
VIERNES:
COMIDA:Guisantes salteados con jamón y cebolla: 60g de guisantes secos, ½ loncha de jamón serrano, ½ cebolla. 2º Pechuga de pollo o pavo a la plancha: 100g. Ensalada(sin límite de cantidad). Pan: 40g. Fruta: 100g.
CENA:Sémola de arroz:  30g de sémola. 2º Mero a la plancha: 150g. ( puede sustituirlo por otro pescado blanco: lenguado, merluza, rape, lubina, pescadilla etc.). Ensalada (sin límite de cantidad). Pan: 20g. Fruta: 100g

SÁBADO:
COMIDA:Sopa de estrellas: 45g de pasta. 2º Ternera magra a la plancha:100g de carne. Puede sustituirlo por cualquier otra carne roja como la carne de caballo. Ensalada (sin límite de cantidad). Pan: 40g. Fruta: 100g.
CENA:Espinacas rehogadas con ajos tiernos y gambas: 50g de gambas peladas, ajo y espinacas al gusto. 2º Tortilla de patatas: 1 ración mediana. Ensalada (sin límite de cantidad). Pan: 20g. Fruta: 100g.

DOMINGO
COMIDA: 1º Paella de carne o marisco: un plato de 200g. Ensalada (sin límite de cantidad) Pan : 40g. Fruta: 100g.
CENA:Puré de verduras. 2º Sardinas  la plancha o al horno: 100g ( puede sustituirla por otro pescado azul: salmón, atún, caballa ,trucha, boquerones etc. ). Ensalada (sin límite de cantidad). Pan: 20g. Fruta: 100g.

 OBSERVACIONES:

·         La cantidad de alimentos que se presentan se refiere a estos pesados en crudo y sin desperdicios.
·         Se le permiten 4 cucharadas soperas de aceite de oliva al día. Usted puede repartirlas a su gusto.
·         Todas las comidas y cenas llevan una ensalada. Usted puede tomar la cantidad que desee. Puede elegir los ingredientes libremente, exceptuando, aceitunas, maíz o huevo duro, estos alimentos sólo podrá consumirlos en las cantidades que se le indiquen.
·         Tome lácteos y derivados desnatados pero enriquecidos en calcio y vitamina D.
·         Consuma cereales de desayuno enriquecidos en calcio y vitamina D.
·         Para prevenir el estreñimiento que suele presentarse durante el embarazo le aconsejamos que consuma productos integrales, verduras y hortalizas y fruta con piel. Acuérdese de lavar muy bien las frutas con piel y las verduras que vaya a consumir crudas.
·         Utilice técnicas culinarias sencillas, asados, horno, etc.
·         Es muy recomendable para su salud y la de su bebé que realice ejercicio físico (pasear, natación, yoga....) a diario.


jueves, 22 de enero de 2015

Alimentos ricos en vitamina C




Kiwi 500 mg/100 g
Guayaba 480 mg/100 g
Pimiento rojo 204 mg/100 g
Grosella negra 200 mg/100 g
Perejil 150 mg/100 g
Col de Bruselas 100 mg/100 g
Limón 80 mg/100 g
Coliflor 70 mg/100 g
Espinaca 60 mg/100 g
Fresa 60 mg/100 g
Naranja 50 mg/100 g


martes, 20 de enero de 2015

BATIDOS HIPERCALÓRICOS HIPERPROTEICOS



-          Enriquecer un litro de leche entera con un vaso de leche descremada en polvo y utilizar esta leche para hacer batidos con saborizantes, como chocolate, café, vainilla o jarabes de fruta.

-          Un vaso de zumo de naranja, corte de helado de vainilla y azúcar.

-          Un vaso de yogur natural o leche, miel o azúcar, melocotón en almíbar o plátano.

-          Un vaso de yogur o queso fresco, plátano con fresas y miel o azúcar.

-          Un vaso de leche o yogur o queso fresco con helado de turrón o chocolate.

-          Un vaso de zumo de naranja, fresas, plátano y azúcar.

-          Un vaso de leche o un yogur con muesli o cereales, manzana, azúcar o miel.

-          Leche entera enriquecida con leche en polvo, nata montada, cereales de desayuno, manzana, fresas.

-          Leche entera, leche en polvo, cereales de desayuno, azúcar blanco, cacao en polvo, un plátano pequeño.

-          Leche entera, leche en polvo, cereales de desayuno, manzana.

-          Yogur natural, leche en polvo, nata montada, cereales de desayuno, pera.


-          Leche entera, leche en polvo, cereales de desayuno, azúcar blanco.


viernes, 16 de enero de 2015

Aspectos importantes sobre la interacción fármaco-medicamento


o    Antes de tomar un medicamento, es recomendable leer las instrucciones del prospecto. En caso de duda, debemos consultar a nuestro médico o farmacéutico.
o    Las interacciones entre alimentos y medicamentos se producen cuando los alimentos alteran la acción de los fármacos haciendo que su efecto no sea el deseado.
o    Tomar un medicamento “en ayunas”, significa que debemos tomarlo por lo menos una hora antes de comer o por lo menos dos horas después de haber comido .
o    Tomar un medicamento “con las comidas”significa que debemos tomarlo durante la comida o justo después de haber comido.

o    Tomar un alimento “separado” de un determinado medicamento, significa que debemos dejar un espacio de 2 horas entre ellos.


miércoles, 14 de enero de 2015

Fármacos y Zumo de pomelo y regaliz


¿Con qué medicamentos interacciona el zumo de pomelo? ¿Cuándo debemos evitar su consumo?

El zumo de pomelo altera el efecto de muchos medicamentos. Debemos evitar su consumo si estamos tomando alguno de los siguientes medicamentos: Amlodipino (Norvas®), Felodipino (Perfudal®), Nifedipino (Adalat®), Nisoldipino (Syscor®), Nitrendipino (Tensogradal®), Diltiazem (Masdil®), Verapamil (Manidon®), Ciclosporina (Sandimmun®), Terfenadina (Triludan®), Alprazolam (Trankimazin®), Diazepam (Valium®), Midazolam (Dormicum®), Triazolam(Halcion®), Saquinavir (Invirase®), Indinavir (Crixivan®), Teofilina (Theo-Dur®...), Atorvastatina (Cardyl®), Lovastatina (Liposcler®), Simvastatina (Zocor®,Pantok®), Amiodarona (Trangorex®), Carbamazepina (Tegretol®).

¿El regaliz interacciona con los medicamentos?


El regaliz sube la tensión arterial, por lo que los pacientes con la tensión alta deben evitar su consumo. Además, el regaliz disminuye el efecto de los medicamentos que utilizamos para bajar la tensión arterial.


lunes, 12 de enero de 2015

Fármacos y Sal y alimentos ricos en potasio


·         La sal¿disminuye el efecto de algún medicamento?.  ¿Cuándo tenemos que seguir dietas con poca sal?
Las dietas con poca sal (bajas en sodio) se recomiendan especialmente a aquellas personas que tienen la tensión alta (hipertensas), puesto que la sal sube la tensión empeorando su enfermedad. Además, la sal puede reducir el efecto de los medicamentos utilizados para bajar la tensión. Por lo tanto, debemos seguir una dieta baja en sal si tenemos la tensión alta, tanto si estamos tomando algún medicamento para bajarla como si no lo estamos tomando.
Si el médico nos ha recomendado seguir una dieta sin sal, también es importante que evitemos aquellos medicamentos que contienen mucho sodio en su composición como por ejemplo los medicamentos efervescentes.
¿Cuándo tenemos que reducir el consumo de alimentos ricos en potasio?.  ¿Cuáles son estos alimentos?
El potasio es un mineral fundamental para el buen funcionamiento de las células y órganos de nuestro cuerpo. Es muy importante asegurar un aporte suficiente, pero no excesivo de este mineral.
Algunos de los alimentos con un mayor contenido en potasio son: plátano, melón, kiwi, albaricoque, espinacas, aguacate, higos secos, almendras, nueces, tomate, chocolate y leche en polvo, mermelada, etc.
Hay medicamentos que aumentan la cantidad de potasio presente en nuestro cuerpo. Por este motivo, es recomendable no consumir al mismo tiempo grandes cantidades de alimentos ricos en potasio para no exceder la cantidad de potasio que nuestro cuerpo necesita.
Los principales medicamentos con los que debemos moderar el consumo de alimentos con un alto contenido en potasio son:
o    los siguientes diuréticos: espironolactona (Aldactone®). eplerenona (Elecor®, Inspra®), amilorida (Modamide®), canreonato (Soludactone®).

o    los siguientes medicamentos para la tensión:enalaprilo, captoprilo, lisinoprilo, ramiprilo, losartan, valsartan, telmisartan, irbesartan, candesartan, etc.


sábado, 10 de enero de 2015

Fármacos y Lácteos: leche y sus derivados


¿Con qué medicamentos debemos evitar tomar leche o derivados lácteos?
Tanto la leche como los derivados lácteos (yogur, queso, etc) contienen calcio. El calcio impide que algunos medicamentos se absorban correctamente, con lo cual no producen suficiente efecto. Por este motivo, es recomendable tomar estos medicamentos separados de la leche y de sus derivados. Esto no quiere decir que no podamos tomar leche ni derivados lácteos, simplemente significa que debemos tomarlos dejando un espacio de tiempo de 2 horas entre ellos.

Los medicamentos que interaccionan con el calcio son:
·         los siguientes antibióticos: Ciprofloxacino (Baycip®, Cetraxal®), Norfloxacino (Noroxin®, Uroctal®

·         los siguientes medicamentos para la osteoporosis: Fosamax®, Ácido alendrónico®, Acrel®, Actonel®,Bonviva®,Alendrocare®,Bifoal®,Calbion®,Fosavance®,Adrovance®,Bondenza®, Bondronat®


martes, 6 de enero de 2015

Fármacos y Café, te y bebidas que contienen cola


El café, el te, los refrescos de cola y las bebidas energéticas, ¿pueden alterar el efecto de los medicamentos? Tenemos que dejar de consumirlos si estamos tomando algún medicamento?
El café, el te, los refrescos de cola y en general las bebidas energéticas, contienen cafeína que es una substancia que estimula el sistema nervioso. Es recomendable evitar o por lo menos moderar el consumo de estas bebidas en los siguientes casos:
·         si estamos tomando medicamentos que también estimulan el sistema nervioso puesto que su combinación podría provocarnos nerviosismo, irritabilidad, temblores, insomnio o arrítmias cardíacas.
·         si estamos tomando medicamentos para el insomnio, puesto que estas bebidas podrían anular el efecto de los medicamentos.

·         si estamos tomando litio(Plenur®), porque la cafeína disminuye el efecto de este medicamento.


domingo, 4 de enero de 2015

Fármacos y Bebidas alcohólicas


¿Deben evitarse las bebidas alcohólicas al tomar cualquier medicamento?
El alcohol interacciona con muchos medicamentos, aunque la gravedad de la interacción puede variar de un medicamento a otro. Por este motivo, por norma general, se recomienda no consumir bebidas alcohólicas si estamos tomando medicamentos. Los medicamentos con los que la interacción con el alcohol puede ser más grave son:
·         Somníferos, tranquilizantes, ansiolíticos, medicamentos para la alergia, medicamentos que contienen codeína: al igual que el alcohol, son depresores del sistema nervioso. Tomar alcohol puede aumentar la somnolencia, disminuir la atención y los reflejos, incrementando el riesgo de sufrir un accidente, especialmente si se utilizan vehículos o máquinas peligrosas.
·         Ácido acetilsalicílico, Paracetamol y Antiinflamatorios no esteroideos como por ejemplo Ibuprofeno (Neobrufen®), Diclofenaco (Voltaren®), Naproxeno (Antalgin®, Naprosin®): el alcohol aumenta el riesgo de sufrir lesiones en el estómago y en el hígado.
·         Antipsicóticos: el alcohol puede dar lugar a alteraciones psicomotoras.

·         Algunos antidepresivos (sobre todo fluvoxamina, mirtazapina y amitriptilina): el alcohol puede provocar alteraciones psicomotoras y un aumento de la somnolencia.


viernes, 2 de enero de 2015

Alimentos y Anticoagulantes (Sintrom,R)


Si estoy tomando Sintrom® o Aldocumar® (medicamentos que utilizamos para evitar que se formen coágulos en la sangre), ¿qué precauciones debo tomar en relación a la comida?
Sintrom® y Aldocumar® son medicamentos denominados “de margen terapéutico estrecho”. Esto significa que pequeñas variaciones en la dosis del medicamento, pueden causar grandes variaciones en su efecto. Por este motivo, debe moderarse el consumo de aquellos alimentos que puedan variar esta dosis.

Sobre todo debe evitarse el consumo en gran cantidad de alimentos ricos en vitamina K (espinacas, brócoli, coliflor, berros, col, lechuga de hoja roja, espárragos, etc). También es recomendable no hacer cambios bruscos en el consumo de estos alimentos (por ejemplo en el momento de iniciar una dieta para perder peso), al pasar de consumir poca cantidad a consumir mucha, o viceversa.