viernes, 30 de octubre de 2015

Recomendaciones para potenciar la realización de ejercicio

Principios Generales:

Tener en cuenta las barreras físicas y psicológicas

No centrar la atención en un mínimo de ejercicio a realizar
Focalizarse en aumentar la autosatisfacción
Potenciar la permanencia y aspecto lúdico de ejercicio, no su cantidad o tipo
Comenzar según el nivel de forma física del individuo
Animar a la persona a considerar actividades cotidianas, ejercicio
Centrarse en conseguir la adaptación al ejercicio y no realzar aspectos fisiológicos menores (ejercicio antes o después de las comidas, por ejemplo)
Considerar aspectos socioculturales
Considerar el contexto vital de la persona (soltero, jubilado, con hijos)
Evaluar el contexto de apoyo social del enfermo


Intervención Específica:
Prescripción:
Informar claramente acerca de la importancia del ejercicio, sin olvidar los beneficios psicológicos.
Potenciar actividades rutinarias.
Potenciar el tiempo dedicado a caminar.
Promover el uso de las escaleras en lugar del ascensor.
Incorporar un programa físico que sea agradable, se ajuste al tipo de vida y pueda irse incrementando a medida que aumente la tolerancia al esfuerzo del paciente.

Conducta:
Introducir técnicas de automonitorización del ejercicio y de establecimiento de objetivos.
Indentificar otras metas distintas que la pérdida de peso, incluyendo aumento de la resistencia y disminución de la frecuencia cardiaca en reposo.
Usar la actividad física cuando tenga tentaciones de saltarse la dieta o esté estresado.
Controlar estimulos: aumentar las claves de ejercicio (por ejemplo, reforzadores para aumentar la actividad) y disminuir las claves que se oponen (por ejemplo, no pautar ejercicio cuando interfiera obligaciones laborales o sociales).




No hay comentarios:

Publicar un comentario