miércoles, 29 de abril de 2015

DIETA RICA EN HIERRO

DIETA RICA EN Fe, Ca, FIBRA Y PROTEINAS        2000  Kcal       17-18% P
  30-35% G
  50-55% HC
DESAYUNO:
-          1 vaso (200ml) de Leche vegetal (tipo flora)
-          1 cucharadita de azúcar (10g)
-          Elegir entre:  1 magdalena (40g) ó 5 galletas (50g)
                               
MERIENDA: Elegir entre:

§ 1 vaso de leche vegetal y ciruelas secas
§ 1 yogur natural con fruta y ciruelas secas.
§Natillas o flan.

RESOPON:Elegir entre:
§ 1 flan de vainilla ó natillas ó 1 yogur natural con fruta ó 2 - 3 ciruelas.

COMIDA Y CENA :Conviene respetar las combinaciones que indicamos a continuación:


LUNES:
Comida:
§Lentejas con arroz ( 70g lentejas, 20g arroz, 30 g jamón serrano, sofrito)
§Ensalada (50g lechuga, 50 g tomate, 10g aceite de oliva)
§1 Naranja
§40g Pan trigo integral.
Cena:
§Hervido de acelga (1 patata, 200g acelgas, 10g aceite de oliva)
§Mero con berenjena al horno (200g mero, 150g berenjena, 5g aceite de oliva)
§2 Kiwis
§40g Pan de trigo integral

MARTES:
§Macarrones con atún y queso (70g pasta, 50g atún en lata, 50g cebolla, 50g  tomate frito, 20g queso)
§1 Manzana
§40g Pan trigo integral.
Cena:
§Espinacas rehogadas (100g espinacas, ajos tiernos, 10 g aceite)
§Pechuga pollo ( 150g pollo, 10g aceite de oliva)
§1 pera
§40g Pan de trigo integral

MIÉRCOLES:
Comida:
§Sopa de pescado (50g fideos, 30g mejillón, 60g calamar, sofrito)
§Hígado de pollo con ajos tiernos (100g hígado, 10g ajos tiernos, 10g aceite)
§1 Plátano
§40g Pan trigo integral.
Cena:
§Tortilla con  habas (1 huevo, 100g habas, 10g aceite)
§30 g jamón York y 50 g de queso manchego
§100g Piña
§40g Pan de trigo integral
JUEVES

Comida

§Guisado de patata y ternera (100g ternera, 200g patata, 50g zanahoria, sofrito,, 100g judía tierna, 10g aceite de oliva)
§1 Manzana
§40g Pan trigo integral.
Cena:
§Asado de verduras( 150g berenjena, 150g pimiento, 150g tomate, 10 g aceite)
§Merluza rebozada (150g merluza, harina)
§1 Naranja
§40g Pan de trigo integral

VIERNES:

Comida

§Arroz con acelgas ( 80g arroz, 100g de acelgas, 20g judías, sofrito )
§Ensalada ( 100 g de lechuga, 60 g de tomate, 10 g de aceite, 40g bacalao)
§1 Naranja
§40g Pan trigo integral.
Cena:
§Hervido de judías ( 100g patata, 100g judías, 50g cebolla, 15 g de aceite)
§Entremeses ( 20 g de jamón york, 20 g de jamón serrano, 30 g de queso)
§2 kiwis ( 100 g )
§40g Pan de trigo integral

SABADO:

Comida

§Lentejas con jamón ( 80 g de lentejas, 20 g de jamón, sofrito)
§Ensalada ( 50 g de lechuga, 50 g de tomate, 20 g de espárragos, 10 g de aceite, 50 g de queso fresco)
§1 Pera
§40g Pan trigo integral.
Cena:
§Tortilla de espinacas (1 huevo, 150 g de espinacas, 10 de aceite)
§Croquetas ( 3 ó 4 unidades) y queso fresco ( 100 g).
§2 Mandarinas ( 100 g)
§40g Pan de trigo integral

DOMINGO:

Comida

§Paella ( 60 g de arroz, 50 g de pollo, 50 g de hígado, 50 g de tomate, 40 g de judías, 40 g de garrofón, 5 g de aceite)
§Ensalada ( 50g de lechuga, 100 g de tomate, 50 de cebolla, 10 g de aceite, 30 g de atún)
§1 Naranja
§40g Pan trigo integral.
Cena:
§Hervido de judías ( 1patata mediana, 80 g de judías tiernas, 50 g de cebolla tierna, 10 g de aceite
§Boquerón ó sardina rebozado ( 125 g de boquerón que son 5 unidades , harina y huevo para rebozar, 10 g de aceite)
§1 Manzana

§40g Pan de trigo integral

domingo, 26 de abril de 2015

DIETA SIN GLUTEN



ALIMENTOS QUE CON SEGURIDAD CONTIENEN GLUTEN. DEBEN SER PROHIBIDOS.

Pan y harinas de trigo, centeno, cebada y avena.
Bollos, pasteles, tartas y demás productos de pastelería.
Galletas, bizcochos y productos manufacturados semejantes.
Pastas italianas (macarrones, tallarines, etc., y pastas de sopa). Sémola de trigo.
Productos manufacturados en los que entren en su composición cualquiera de la harinas citadas.
Sopas, purés cremas y salsas  de sobre
Flanes y natillas (de sobre o preparado)
Helados.
En general, cualquier tipo de alimento preparado o si el comerciante no especifica que no contiene GLUTEN.
Leches malteadas y alimentos malteados.
Chocolates (excepto si existe declaración expresa del comerciante).
Infusiones y bebidas preparadas con cereales: malta, “agua de cebada”, cerveza, etc.


ALIMENTOS QUE PUEDEN CONTENER GLUTEN. SOLAMENTE PERMITIDOS PREVIO INFORME DEL FABRICANTE DE QUE NO CONTIENE GLUTEN.

Salchichas-mortadela. Otros embutidos. Pasteles de jamón  o de carne. Otros preparados de charcutería ( pavo con proteína vegetal etc )
Queso fundido. Queso en láminas. Otros quesos sin marca de garantía..
Patés diversos. Conservas.
Atún enlatado.
Vegetales enlatados y ensaladas comerciales.
Frutas preparadas ( ej: almíbar )
Caramelos y dulces de diverso tipo.
Turrón.. Mazapán.
Café y té en polvo para su uso inmediato.

ALIMENTOS SIN GLUTEN. LIBREMENTE PERMITIDOS.

Leche y sus derivados (queso, mantequilla, requesón, nata)
Carne, pescado y mariscos frescos de cualquier procedencia. Huevos.
Verduras y frutas. Hortalizas. Tubérculos.
Arroz tapioca, maíz (harina y almidón)
Soja, lenteja, garbanzo, alubia; frutos secos.
Azúcar, miel.
Aceite. Margarina.
Sal. Vinagre, levaduras sin gluten, pimienta, colorantes.
Café natural, té, manzanilla, poleo.
Bebidas carbónicas.
*Todos estos alimentos se entienden en su estado natural, pero no en conserva. Con ellos puede cocinarse , preparar salsas y combinar entre sí .


    

lunes, 20 de abril de 2015

TIPOS DE DIETAS EN DIABETES


1-  DIETAS CALCULADAS:

En ellas se especifica la cantidad de alimento que el paciente tiene que ingerir en cada comida. Este tipo de dieta se requiere especialmente para pacientes sometidos a insulinoterapia o a tratamiento con antidiabéticos orales. Es conveniente distribuir lo mas equitativamente posible las calorías totales en las diferentes ingestas del día. Se suelen recomendar de 5 a 6 tomas de alimento al día.


2-  DIETAS NO CALCULADAS:

Están indicadas en pacientes obesos no insulindependientes en los que basta simplemente un régimen dietético hiperenergético acompañado de sistemas de intercambio.
Los sistemas de intercambio o listas de equivalencia son útiles en todo tipo de dietas tanto calculadas como libres puesto que permiten una aplicación mas personalizada (tabla).
Así mismo es importante en todo caso que la dieta se adapte a los patrones alimentarios y al plan económico familiar.
La instrucción dietética forma parte de la instrucción integral que todo paciente debe recibir para que colabore de manera activa en su tratamiento . Como todo tipo de enseñanza debe reunir las características:
·      Ser impartida por personas competentes con buen sentido  y profesionalidad

·      Ser permanentemente sometida a matices y modificaciones conceptuales o prácticas oportunas según la evolución de la enfermedad.


viernes, 17 de abril de 2015

RECOMENDACIONES DIETETICAS EN DIABETES

Son las siguientes:


1.    Evitar el sobrepeso; si fuera necesario se restringiría el ingreso de energia (dieta hipoenergética) e incrementaría  el gasto de la misma ( ejercicio físico). En esencia es conveniente mantener un peso adecuado lo mas cercano posible al ideal.
2.    Aumentar el consumo de carbohidratos complejos y azúcares naturales hasta un 48% del ingreso energético total. Disminuir el consumo de azúcares refinados  (sacarosa) hasta un 10%.
3.    Reducir la grasa total hasta un 30% y repartirla de la siguiente forma : 7% saturada, 10%poliinsaturada y 13 % monoinsaturada
4.    Se recomienda reducir el colesterol de la dieta no superando los 300 mg/día
5.    Aportar la suficiente cantidad de fibra tanto soluble como insoluble


Lo que mas resalta de las recomendaciones dietéticas actuales es el incremento de la tasa de carbohidratos y la sugerencia de considerar la importancia de la fibra dietética. Efectivamente, la American Diabetes Association recomienda a los diabéticos dietas con una tasa del 50-60% de carbohidratos .
En el momento presente se admite que una dieta rica en fibra es útil para controlar la glucemia y la lipemia de los diabéticos . La cantidad de fibra dietética recomendada es de 25-30 gr./ día  la cual es posible conseguir mediante una planificación dietética realizada por expertos.
Los mecanismos por los cuales una dieta rica en fibra disminuye la glucemia y mejora la hipercolesterolemia no están completamente esclarecidos. El mecanismo implicado parece ser el retraso en el vaciamiento gástrico junto a la limitación de la difusión hacia la superficie absortiva.
A pesar de este desconocimiento existen múltiples observaciones epidemiológicas que sugieren que la incidencia de la diabetes y la dislipemia mantienen alguna relación con la ingesta de fibra.
La mayoría de los componentes de la fibra dietética son carbohidratos complejos.
La  proporción adecuada de los mismos en la dieta se considera que debe oscilar alrededor del  40-45% del valor calórico permitiéndose solamente un 15% en forma simple para evitar los picos bruscos de  glucemia. Sin embargo aún cuando el pico de glucemia alcanzado por la ingesta  de glucosa pura o carbohidratos simples es mas rápido que el obtenido por el almidón (carbohidrato complejo) se ha demostrado que con un aporte isocalórico de distintos azúcares se obtienen curvas de glucemia muy similares.
Así surgió el concepto de Indice Glucémico mediante el cual se trata de establecer la elevación de glucemia que produce cada alimento con contenido en carbohidratos comparado con una aporte isocalórico de glucosa pura. Es probable que la ingesta de fibra produzca un retraso en la absorción de los carbohidratos  modificándose de este modo el Índice Glucémico de los alimentos. Así los alimentos mas aconsejables por mas bajo Indice Glucémico son legumbres, hortalizas, pasta y fruta; y los menos adecuados arroz, pan, azúcar refinado, patata…
            En cuanto a la tasa de proteinas debería oscilar entre 60 y 100gr./día dependiendo del estado de nutrición. Es recomendable un aporte suficiente de proteínas de alto valor biológico sobretodo en embarazadas y en niños diabéticos.
            La suplementación vitamínica y mineral (micronutrientes) es necesaria cuando se recomiendan dietas cuyo contenido calórico es superior a 1800Kcal. También es necesaria en la diabetes descompensada  (situación de glucosuria intensa con poliuria osmótica) no siendo todos los preparados polivitamínicos y minerales convenientes por lo tanto la prescripción debe ser realizada por un experto. Si la programación de la dieta es correcta  considera una apropiada densidad de nutrientes y la suplementación puede ser mínima y en la mayoría de las circunstancias innecesaria. En líneas generales se considera que el porcentaje de macronutrientes debe ser el siguiente :
Proteínas: (10-15% de la RCT)
Lípidos (30% )

CHO (55-60%)


miércoles, 15 de abril de 2015

OBJETIVOS DE LA DIETOTERAPIA EN LA DIABETES


1.    Prevenir el trastorno metabólico originado por la deficiencia insulínica
2.    Lograr mantener el peso ideal
3.    Conseguir la normoglucemia
4.    Reducir la dislipemia si la hubiera
5.    Retrasar la aparición de complicaciones como  la microangiopatía

La dietoterapia en la diabetes asienta sobre tres principios fundamentales:

1-  Control del ingreso energético
2-  Instrucción dietética
3-  Integración de la dieta con otras formas de terapéutica (insulinoterapia, antidiabéticos orales, ejercicio físico)

Desde el punto de vista nutricional, la dieta debe cubrir los requerimientos energéticos y plásticos mediante una tasa adecuada de carbohidratos, lípidos y proteinas, así como proporcionar un adecuado ingreso de nutrientes no energéticos (agua, minerales y vitaminas)

Por otra parte debe adaptarse al paciente en situaciones especiales, ya se trate de complicaciones específicas  (cetosis, insuficiencia renal o nefropatías) u otras enfermedades concomitantes en cuyo caso la dieta es muy compleja y debe plantearse de manera muy individualizada.


sábado, 11 de abril de 2015

Diabetes

 

            La diabetes es una de las enfermedades mas frecuentes actualmente. Su prevalencia en USA y Europa Occidental es del 2-3 % de la población.
            La diabetes se caracteriza por un déficit absoluto o relativo de la secreción de Insulina hormona que es sintetizada en el páncreas.

TIPOS DE DIABETES 

Diabetes tipo I: se adscribe a la edad infanto-juvenil; existe tendencia a la cetosis y salvo excepciones necesita de insulinoterapia para su control.

Diabetes tipo II: es mas frecuente en adultos (generalmente obesos) que por lo común no precisan insulina para su control ( diabetes no insulinodependiente)


miércoles, 8 de abril de 2015

RECOMENDACIONES PARA HIPERCOLESTEROLEMIA



ALIMENTOS
ALIMENTOS RECOMENDADOS
ALIMENTOS DESACONSEJADOS
CEREALES
Pan
Arroz
Pastas
Cereales de desayuno
Galletas integrales
En general todos los cereales y derivados, preferiblemente integrales.
Todos los productos de bollería
( croissants, ensaimadas, madalenas, donuts ) y pastelería hechos a base de huevos, leche entera, mantequilla, manteca, aceites de coco y palma,

HORTALIZAS  Y VERDURAS
Todas
Las verduras preparadas con mantequilla o crema de leche.
Patatas chips
LEGUMBRES
Todas
Elaboradas con carnes grasas.
FRUTAS
Todas
Aguacate y coco

HUEVOS
2-3 a la semana
Preparaciones a base de  yema.
LECHE Y DERIVADOS
Todos los desnatados
Queso fresco y requesón
Leche y yogures enteros, quesos en general, bebidas lácteas,  nata, crema de leche
PESCADO Y MARISCO
Pescados en general
(recomendados los azules: sardinas, salmón, atún, boquerón.)
Moluscos en moderación
Pescados cocinados con grasa animal. Conservas de pescado con grasas. Crustáceos y mariscos
CARNES
Y
PRODUCTOS CÁRNICOS
Pollo y pavo sin piel
Conejo, caza en general.
Jamón serrano y carne de cerdo
(eliminando la grasa visible)

Ternera, buey y caballo, partes magras y desechar la grasa visible.


Embutidos en general
Vísceras
Hamburguesas
Pato
Cordero ( costillas y partés más grasas del animal )
Patés
GRASAS
Aceite de oliva
( especialmente aconsejado ),  y de semillas ( girasol, maíz etc )
Mantequilla y margarina
Manteca de cerdo, tocino, sebo.
Aceite de palma,  coco.
DULCES
Miel, azúcar, mermeladas, confituras.
Repostería casera elaborada con leche descremada
Chocolates y pastelería
Postres que contengan leche entera, huevo, mantequilla, nata y chocolate.
BEBIDAS
Zumos, café, bebidas gaseosa y azucaradas
Vino y cerveza ( con moderación)
Bebidas alcohólicas, con chocolate.
Bebidas a base de coco.

FRUTOS SECOS
Avellanas, castañas, almendras, nueces, cacahuetes, dátiles.
Coco desecado

SALSAS
Y
CONDIMENTOS
Especias, hierbas aromáticas.
Condimentos que no tengan grasa.
Vinagre
Mayonesa
Salsas hechas con mantequilla, margarina, nata.
Bechamel