martes, 30 de junio de 2015

ALIMENTOS PARA ENRIQUECER LA DIETA SEMISÓLIDA



LECHE
Utilizarla como bebida y en cocciones cuando sea posible.
Enriquecer la leche con leche en polvo entera (10 cucharadas de leche en polvo por litro de leche). Puede utilizarse esta leche para preparar batidos, postres, sopas y purés, o bien tomarla con cereales, cacao en polvo o jarabes de fruta
Añadir fruta fresca o en almíbar para preparar batidos.
Agregar una cucharada de leche en polvo a los purés.
QUESO
Fundido en puré de verduras, etc. Rallado en sopas, cremas, purés, etc.
YOGUR
Utilizarlo para preparar batidos con frutas
Añadirle cereales del desayuno, frutos secos, azúcar y batirlo
Añadirlo a salsas
Enriquecerlo con leche en polvo o condensada
HUEVOS
Trocear un huevo duro y añadirlo en sopas o puré de verduras.
Batirlo y agregarlo al puré de patatas, sopas, cremas, salsas, batidos de leche o helados.
Añadir más claras a postres como el flan o las natillas.
CARNES Y PESCADOS
Troceados y triturados, añadidos en purés de verduras o legumbres y en salsas
ACEITES Y GRASAS
Utilizar nata, crema de leche, mantequilla, mayonesa y otras salsas Agregarlos a salsas, postres, compotas, purés de todo tipo (verduras, cereales, carne, pescados, huevos)
FRUTOS SECOS Y FRUTAS SECAS
Trocearlos y añadirlos como complemento en salsas y purés
AZÚCAR Y MIEL, CACAO EN POLVO
Agregar a zumos, batidos y postres triturados en general Agregar a leche, batidos
GALLETAS
Añadirlas troceadas en la leche o el yogur, principalmente en desayunos y meriendas
PAN
Agregar pan frito (picatostes) a las sopas y purés
CEREALES (EN POLVO)
Añadir en la leche, yogures, batidos de soja
SUPLEMENTOS Y MÓDULOS NUTRICIONALES
Proteína en polvo, Resource CF1*, Scandishake*** añadido en purés, yogures, zumos, leche



miércoles, 24 de junio de 2015

EJEMPLO DE MENÚ DE DIETA SEMISÓLIDA:


DESAYUNO:
-          Batido de leche con cereales y azúcar.
-          Leche con galletas y cacao.
-          Leche de almendras con yogur líquido.
-          Zumos de frutas naturales con miel y cereales.
-          Papilla de frutas con galletas.
-          Bebida de soja y cereales.

ALMUERZO: 
Como el desayuno.

COMIDA:
-          Primeros platos:
o   Puré de puerros, zanahoria, patata y judía.
o   Puré de tapioca, acelgas y cebolla.
o   Puré de legumbres.
-          Segundos platos:
o   Puré de patatas y pollo.
o   Puré de ternera y arroz.
o   Puré de patata y frutos secos.
o   Puré de pescado y patata.
o   Sémola de pasta fina con carne.
o   Tarritos de carne o pasta comercializados.
-          Platos únicos:
o   Puré de legumbres con verduras.
o   Puré de patata, judías y pollo.
o   Puré de sémola, ternera, zanahoria y cebolla.
o   Puré de pescado, verduras y arroz.
-          Postres:
o   Zumo de frutas.
o   Manzana al horno.
o   Compota de manzana con nata.
o   Yogur con frutos secos triturados.
o   Papilla de frutas.
Aliñar todos los purés con aceite de oliva virgen.

MERIENDA:
Igual que el desayuno.

CENA:

Igual que la comida.

domingo, 21 de junio de 2015

Consejos dietéticos para el embarazo

- Disminuir el porcentaje de energía aportada en forma de grasa especialmente las saturadas y evitar el colesterol dietético.

- Se aconseja cocinar con aceite de oliva, al vapor, plancha, horno, microondas, brasa y papillote, y evitar fritos, estofados y rebozados. 

- Disminuir el aporte de hidratos de carbono de rápida utilización (azúcar, miel, caramelos, pasteles…)

Repartir en 5-6 comidas al dia para facilitar la digestión.

 Beber 2 l/dia de agua. 

No abusar de la sal: no tomar más de 2 g/dia.

Reducir / evitar el consumo de cafeína: máximo 2 cafés/dia.

No tomar alcohol, tabaco u otras droguas.

 No picar entre horas y evitar calorias vacias.

Utilizar condimentos suaves i aromáticos, evitar los fuertes y picantes.

 Aumentar la densidad/ kcal. de micronutrientes ( vitaminas yminerales ).



jueves, 18 de junio de 2015

Beneficios de la actividad física en el tratamiento de la diabetes


1.      Favorece la perdida de peso.
2.      Regula los niveles de tensión arterial.
3.      Aumenta la fracción HDL colesterol y disminuye la LDL colesterol y los triglicéridos.
4.      Mejora la función cardiovascular y la esperanza de vida.
5.      Favorece el bienestar físico y psicológico.
6.      Mejora la fuerza, flexibilidad y resistencia física.
7.      Disminuye la ansiedad, la depresión,…
8.      Reduce la perdida muscular y mejora la masa ósea.
9.      Evita la reducción del metabolismo en reposo que se produce al hacer dieta hipocalorica.
10.  Facilita el mantenimiento de peso cuando finaliza la dieta hipocalórica.






lunes, 15 de junio de 2015

DIETA POBRE EN FIBRA



Alimentos
Permitidos
Restringidos
Lácteos
Leche y derivados (excepto si hay déficit de lactasa)
Yogures con cereales o frutas
Cereales
Refinados: arroz blanco, sémola, pasta italiana, pan blanco, tostadas, cereales de desayuno, galletas tipo María
Cereales integrales, salvado, pan integral, arroz integral
Hortalizas y tubérculos
Bien cocinadas o enlatadas, sin semillas: patata hervida, zanahoria, puntas de espárragos, remolacha, calabaza, calabacín, tomate tamizado. Caldo vegetal colado
Todas excepto las permitidas
Legumbres
Ninguna permitida
Todas las legumbres
Fruta fresca y confitada
Manzana cocida, plátano maduro, melocotón y pera en almibar. Mermelada de melocotón y albaricoque. Membrillo. Jalea. Zumos licuados
Excepto las permitidas: frutas con piel, frutas cítricas
Frutos secos
Ninguno permitido
Todos restringidos
Carnes, pescados y huevos
Carnes, pescados y huevos
Sin restricción
Grasas
Margarina, mantequilla, aceite, mayonesa
Sin restricción
Miscelánea
Sal, azúcar, especias, vinagre
Sin restricción


viernes, 12 de junio de 2015

Alimentos ricos en vitamina C

Kiwi 500 mg/100 g
Guayaba 480 mg/100 g
Pimiento rojo 204 mg/100 g
Grosella negra 200 mg/100 g
Perejil 150 mg/100 g
Col de Bruselas 100 mg/100 g
Limón 80 mg/100 g
Coliflor 70 mg/100 g
Espinaca 60 mg/100 g
Fresa 60 mg/100 g
Naranja 50 mg/100 g

martes, 9 de junio de 2015

GUIA DIETÉTICA PARA EL MEDIO OCUPACIONAL



DESAYUNO
Debe ser una parte importante de la ración diaria.
Sería interesante incluir en su composición leche o un derivado lácteo; una buena porción de un alimento del grupo de los cereales y una pieza de fruta o equivalente.
MEDIA MAÑANA
Puede consumirse un complemento adecuado a las necesidades energéticas que cada actividad laboral requiera.
 Se recomienda el consumo de un bocadillo tradicional y fruta.
No es oportuno el consumo de bebidas alcohólicas.
COMIDA
Se recomienda moderar el aporte de energía, grasas y alcohol en caso de continuar la actividad laboral en jornada de tarde.
MEDIA TARDE
En ocasiones, es necesario el consumo de un suplemento en forma de yogur, fruta, un pequeño bocadillo o infusión.
CENA
En condiciones normales, la cena puede ser una ración mejor planificada, con un contenido frugal y de elevada calidad proteica que consiga adecuar los aportes acumulados en el resto de las comidas del día.
La lectura o un corto paseo suelen ser preludio de un sueño reparador.
RECENA
En trabajos de horario nocturno es aconsejable consumir, antes de incorporarse al trabajo, una cena sencilla y consumir a media noche una ración complementaria muy similar al esquema comentado para la media mañana.
Debe racionalizarse el consumo de bebidas estimulantes para asegurar que no existan efectos indeseables que interfieran en el descanso de la mañana.
Un vaso de leche templada edulcorada o una infusión actuaran como inductores del sueño de vuelta a casa.



sábado, 6 de junio de 2015

MENÚ OVOLACTEOVEGETARIANO


DIA
INGESTA
PRIMEROS
SEGUNDOS


LUNES

COMIDA
Lentejas con verdura
Puré de lentejas
Sopa de lluvia vegetal



CENA
Vichyssoise
Sopa de fideos vegetal
Puré de patata y zanahoria



MARTES

COMIDA
Macarrones con queso
Arroz con verduras
Sémola de arroz
Tortilla francesa


CENA
Sopa de estrellas vegetal
Hervido acelga, patata y cebolla.
Puré de patata
Tortilla de patata y cebolla


MIÉRCOLES

COMIDA
Arroz milanesa
Potaje de garbanzos
Puré de garbanzos sin huevo



CENA
Patata, cebolla, berenjena
Sopa de lluvia vegetal
Espinacas con bechamel



JUEVES

COMIDA
Fideuá de verduras (sin pescado)
Puré de patata
Tortilla francesa


CENA
Crema de calabacín
Judías verdes
Puré de patata y zanahoria



VIERNES

COMIDA
Sopa de arroz vegetal
Sémola de arroz



CENA
Verduras rehogadas
Patata, cebolla, berenjena
Sopa de fideos vegetal



SÁBADO

COMIDA
Alubias estofadas
Espaguettis con queso
Tortilla


CENA
Hervido valenciano
Crema de champiñón
Sémola de arroz vegetal



DOMINGO

COMIDA
Macarrones con queso
Ensalada completa
Sopa de fideos vegetal



CENA
Alcachofas hervidas
Puré de patata y zanahoria.
Tortilla calabacín con queso


miércoles, 3 de junio de 2015

SUGERENCIAS PARA LA ELECCIÓN DE COMIDAS Y CENAS FUERA DE CASA EN DIETAS HIPOCALÓRICAS



*        Consumir pescados( blancos) y carnes (blancas) a la plancha con ensalada, la cantidad debe ser muy parecida a la aconsejada en la dieta.

*        Evitar consumir hamburguesas, patatas fritas, mc nugets,kebabs, en definitiva, la llamada”comida rápida”.

*        Consumir ensaladas variadas sin salsas, no adicionar mayonesa, ni excederse añadiendo aceite ni sal.

*        Pizza: elegir la pizza vegetal preferiblemente. Tomar una raccion(1/3  de una pizza- diametro de un plato)

*        Una buena opcion es elegir un sandwich, se aconsejan:
-          Sandwich vegetal:  pan, ½ huevo duro, tomate, lechuga, atún envasado, salsa fina.
-          Sandwich de jamón york o serrano: pan integral, 1loncha de jamón york, tomate laminado.
-          Sandwich de atún: pan integral, atún envasado( preferiblemente envasado al natural, o elimine el aceite).Añadir tomate a láminas.
-          Sandwich de pollo: pan integral, pechuga a la plancha. Añadir al pan tomate a láminas.
-          Sandwich de jamón york y queso: pan integral, ½ loncha de jamón york, 1 loncha de queso bajo en grasa. Añadir tomate a láminas.
-          Sandwich de tortilla francesa: pan integral, 1 huevo preparado en tortilla con una cucharada de postre de aceite de oliva. Añadir al pan tomate a láminas.
Avise al cocinero para que no añada mayonesa y para que no unte el pan con mantequilla.

*        No consumir bebidas alcohólicas, sustituir por te, te frío, bebidas light, agua...

*        En caso de tomar refrescos, que sean “light”.

*        Evitar tomar aperitivos antes de las comidas.

*        En el caso de tomar postre(es preferible que no se tome), que sea una pieza de fruta(manzana, pera, naranja,,,)o en su defecto un zumo de fruta.

*        No tomar helados ni productos de bollería.

*        Se recomienda no tomar café, pero en el caso que se tome que sea un cortado sin azúcar.


*        Las cantidades de los platos deber ajustarse a las recomendaciones dietéticas que se lleven a cabo.