domingo, 23 de noviembre de 2014

PRECAUCIONES EN EL ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS

• Evitar el exceso de humedad ya que favorece el crecimiento de los gérmenes.

• Nunca almacenar los alimentos directamente sobre el suelo.

• Almacenar siempre los alimentos en locales aislados del exterior con protección adecuada contra insectos (tela mosquitera en ventanas, aparatos de electrocución etc. ), ya que éstos pueden actuar como vehículos en la contaminación (heces, orinas, etc.).

• También los roedores, además de la destrucción del alimento, pueden ser causa de contaminación de los alimentos.

• Almacenar separadamente los alimentos crudos y los cocinados con el fin de evitar la contaminación cruzada entre ellos.

• Proteger los alimentos almacenados mediante envolturas de material inocuo o envases herméticos (platos cocinados, carnes y pescados crudos, restos de latas abiertos, salsas etc.)

• Mantener en condiciones de refrigeración o congelación, según el caso, todos los alimentos perecederos y semiperecederos.

• Tener en cuento la capacidad frigorífica para no sobrecargar las cámaras, ya que se prolongaría el tiempo preciso para alcanzar el enfriamiento necesario (de 2ºC a 8ºC para alimentos refrigerados y de –12ºC a –25ºC para congelados).

• Es necesario contar con un termómetro para detectar oscilaciones en las temperaturas que puedan influir negativamente en los condiciones de conservación de los alimentos.

Al transportar los alimentos debemos tomar las siguientes precauciones:

• Utilizar vehículos adecuados paro mantener durante el transporte la temperatura necesaria paro cada alimento.

• No depositar los alimentos directamente sobre el suelo de vehículo.


• En las operaciones de carga y descarga no dejar las puertas del vehículo abiertas innecesariamente con el fin de evitar la entrada de insectos, polvo etc., y la pérdida de frío.


No hay comentarios:

Publicar un comentario